
En Norte de Santander, 16 líderes de víctimas han sido amenazados
Al término del Segundo Comité Interinstitucional de Prevención y Protección de Líderes Sociales, Sindicales y de Derechos Humanos, las autoridades anunciaron que reforzarán los esquemas de seguridad a diez hombres y seis mujeres sobrevivientes del conflicto armado.

Con un compromiso para reforzar la seguridad a los ocho líderes de las Mesas de departamentales de Participación de Víctimas que han recibido amenazas contra su integridad concluyó el Segundo Comité Institucional de Prevención y Protección de Líderes Sociales, Sindicales y de Derechos Humanos, reunido el martes en Cúcuta.
Durante el Comité se conoció de 16 denuncias de amenazas contra líderes sociales entre ellos, ocho sobrevivientes del conflicto. Las denuncias llevan un estudio y seguimiento individual por parte de las autoridades competentes, para valorar la gravedad y determinar el esquema de seguridad pertinente.
En el grupo de amenazados hay ocho (8) líderes de Tibú, cuatro (4) de Ocaña, dos (2) de La Gabarra, uno de Ábrego y otro de Chinácota. De ese total, seis (6) son mujeres y 10 hombres.
Betty Rincón, enlace de la Subdirección de Participación de Victimas de la Territorial Norte de Santander de la entidad, aseguró que algunos líderes ya tienen estudio de valoración de su seguridad cuentan con acompañamiento de la Policía para sus rutinas diarias.
“Otros tienen un esquema de protección reforzado con guardespalda y carro blindado. Así mismo, hay otros cuya protección aún se encuentra en estudio por parte de la Unidad Nacional de Protección”, puntualizó.
Este Comité departamental –que se reúne de manera quincenal-- es uno de los primeros que se implementó en el país. Lo integran delegados de la Fiscalía, Policía Nacional, Ejército, Unidad Nacional de Protección, Gobernación y Unidad para las Víctimas.