
No sólo son víctimas, son empresarias participando en Colombiamoda
Un grupo de mujeres víctimas del conflicto armado participa con las marca ‘Pacíficamente’ en la nueva versión de Colombiamoda que se realiza en Medellín.

“Amar lo que se hace y volver los sueños realidad”. Eso piensa Claudia Correa, empresaria de la confección de Medellín, que junto a otras 36 víctimas del conflicto participa en la actual versión de Colombiamoda, la feria más importante de la industria textil, en el país.
Se trata de Red--i, un proyecto que impulsa a victimas emprendedoras que apoya Propais y el Ministerio de Industria y Comercio con la marca ‘Pacíficamente’. A nivel nacional son prendas diseñadas por Felipe Socarrás y hacen parte de la Precoperativa de las Víctimas, un proyecto “de víctimas para víctimas”·.
Tras resultar víctima de desplazamiento, en el año 2011, Claudia, una mujer de 45 años de edad y cabeza de hogar, ha crecido como persona gracias a la formación, capacitación y acompañamiento bridada por el Estado, a través de la Unidad para las Victimas.
“Hijos propios, tuve dos, pero cuando nos tocó salir del barrio - Comuna 13 de Medellín--, nos sacaron a mí, a mis hijos y a los ocho amigos de mi hijo que integraban un grupo de música y a quienes tildaron de pandilleros e indeseables”, narra la mujer.
“Eso no me detuvo. Vi en esa coyuntura una oportunidad, fueron puertas que se me abrieron para poderme capacitar y sacar adelante mi proyecto productivo”, añade Claudia Correa.
Con las ayudas económicas que ha recibido, Claudia fortaleció su unidad de negocio y pudo emprender su sueño, crear su propia marca y llegar a ser hoy empresaria, al igual que hacer parte y poder incursionar en la Feria más reconocida en el gremio.
“Con las ayudas, cree mi propia marca ‘Creaciones C.S.O’ en la que trabajamos tres mujeres cabeza de hogar. La empresa ha tenido altibajos, pero como la frase popular….’como el ave Fenix que renace de las cenizas’…… Pacíficamente es el sueño, mi sueño de poder transmitir mi conocimiento, aportar ideas e innovar, comercializar y posicionar una marca nuestra, propia de las víctimas del conflicto y que sea un talante para ser reconocidos en el mundo y competir en las grandes superficies”…”, concluyó.
Para Claudia, el futuro es duro pero esperanzador. Ve con optimismo la oportunidad de sacar adelante un proyecto que una a las víctimas y fortalezca sus vidas y no quedarse con la pena de ser víctimas dependientes del Estado. “Me siento feliz, me siento plena, desarrollada como persona, no soy profesional pero tengo mucho aprendizaje y no quiero que nos quedemos con la lastima de lo que nos pasó en algún momento de nuestras vidas, quiero mejorar y progresar, ser exitosa”.
Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Victimas en Antioquia asegura: “Esta es una oportunidad valiosa que se le brinda a las victimas desde una alianza interinstitucional para que puedan recuperarse, reestablecer sus proyectos de vida y crecer como personas y cómo empresarios”.
La Unidad para las Victimas, a través del programa de acompañamiento a la inversión desde la Subdirección de Reparación, trabaja en la articulación de este tipo de proyectos que logran una reparación integral con una mirada en mejoras de calidad de vida desde los proyectos productivos.
Claudia Correa cerrara su participación en la Feria, el próximo 27 de julio, con un desfile en pasarela.