
Socialización de rutas de atención con enfoque diferencial a subcomité departamental en el Vaupés
La actividad forma parte las estrategias de articulación con las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en cumplimiento a la normativa nacional.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas brindó asistencia técnica al Subcomité departamental de enfoque diferencial, en el marco del cumplimiento del Decreto Ley 4633 de 2011 que dicta las medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, señaló que el principio de enfoque diferencial reconoce que hay poblaciones con características particulares, por lo que las medidas de ayuda humanitaria, atención asistencia y reparación integral que se establecen en la Ley, cuentan con las orientaciones institucionales de acuerdo a las necesidades de las diferentes comunidades en territorio, tarea que adelanta la Unidad, con la que busca garantizar la participación de cada uno de estos grupos étnicos.
A la jornada de articulación de las entidades que integran el Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, asistieron integrantes de la Mesa de Víctimas del Vaupés y víctimas no organizadas, quienes en compañía de los funcionarios de las instituciones gubernamentales, analizaron los planes y rutas de atención que se adelantan con comunidades étnicas de las familias Tukanos, Cubeo Carapana, Curripaco, Dezano, Wanano, Piaratapuyo, Siriano y Tucano, entre otros.
La información producto de este escenario, se convierte en material de trabajo en el marco del Comité de Justicia Transicional que se adelantará posterior a esta actividad.