
Setecientas personas del resguardo El Rodeo, en La Guajira, con reparación colectiva
Esta comunidad, ubicada en el corregimiento Pozo Hondo, del municipio guajiro de Barrancas, ya fue notificada como Sujeto de Reparación Colectiva.

Con la presencia de unos 700 habitantes de la comunidad ‘El Rodeo’ del municipio de Barrancas, en La Guajira, se firmó el jueves la notificación de inclusión de esta comunidad como Sujeto de Reparación Colectiva; se les socializó la Ruta Integral y se nombró el Comité de Impulso, conformado por miembros de la Comunidad.
"En un departamento como La Guajira es de vital importancia avanzar en los procesos con las Comunidades y Pueblos Indígenas. Este plan, además de reivindicar sus derechos, fortalecerá sus procesos organizativos", aseguró Óscar Javier Vargas, director de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas.
Estos planes contienen Medidas de Satisfacción, Garantías de No Repetición y la Reparación Integral de las víctimas. En este municipio, la Entidad atiende a más de 5.000 personas.
Actualmente, la Unidad para las Víctimas lleva a cabo más de 200 procesos de reparación colectiva con pueblos indígenas y 26 de ellos corresponden a la dirección territorial Cesar – Guajira. Esta dirección atiende a 438.199 personas y tiene en total 47 procesos de reparación colectiva entre étnicos y no étnicos.