
Con miras a elecciones de mesas de participación, Territorial Magdalena Medio capacita a líderes de víctimas
Las jornadas de capacitación en el Sur de Bolívar buscaban establecer proceso de formación y acompañamiento en la implementación del protocolo de participación efectiva de las víctimas, a través de la resolución 0388, y sus nuevas disposiciones con el fin de fortalecer el liderazgo de las víctimas y sus organizaciones en los municipios.


Durante esta semana la Territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas, realizó trabajos de asistencia técnica y acompañamiento al proceso de fortalecimiento, capacitación y preparación a elecciones de mesas participación efectiva de víctimas, actividad dirigida tanto a integrantes de mesas como a líderes representativos de los municipios del Sur de Bolívar que no integran este espacio.
Las actividades de fortalecimiento, que se centraron en el Protocolo de Participación como ruta a seguir según la Ley, fueron dirigidas por el profesional del área de participación adscrito a la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, en los municipios de Regidor, Río Viejo, Arenal, Morales y Norosí.
En estos espacios de fortalecimiento a la participación se dieron cita, además de las víctimas, los diferentes alcaldes, enlaces de víctimas y personeros municipales, estos últimos fungen como secretarios técnicos garantes de este espacio de incidencia en la construcción de la política pública de víctimas.
Según Hilda Padilla, coordinadora de la Mesa de Participación del municipio de Regidor, “está clase de capacitaciones fortalece además de la incidencia de los integrantes de las mesas a los líderes sociales representativos en el municipio y con esta formación podemos rendir informes y orientar de mejor forma al universo de víctimas al que representamos”.
Por su parte, Aldemar Arrieta, representante legal de la Asociación de Desplazados de Río Viejo (Asoder), aseguró que “la participación efectiva en las mesas de víctimas es importante porque en ella se da la planeación, organización y se vela por los derechos de las víctimas, además hay unas zonas que desconocen de la ley y allí es donde se da la participación efectiva de las mismas”.
Ana Araceli Lozano, coordinadora de la Mesa de Participación de Arenal afirmó que es importante la participación de las víctimas en todos los procesos pues nosotros como mesa hemos podido gestionar la caracterización de las víctimas debido a que el municipio no contaba con la misma y no podíamos saber a profundidad sus necesidades.
Es así como la Unidad para las Víctimas logra con este proceso de formación, orientación y apoyo a las mesas de participación, garantizar la correcta implementación del protocolo según la resolución 0388 de 2013 y sus nuevas disposiciones a través de las resoluciones 1282 y 1392, conocimientos que serán aplicados en el momento de realizar el proceso de elección e instalación de mesas efectivas de participación a desarrollarse el próximo mes de agosto.