
En Bogotá, 373 familias víctimas recibieron recursos que contribuyen a transformar sus vidas
La historia para 373 familias en la capital del país será diferente. Hoy recibieron una carta cheque con recursos que podrán invertir en vivienda, educación o proyectos productivos.



Para la familia de Hernando Orjuela Cortés, una de las 373 que hoy recibieron la indemnización, la historia no ha sido fácil desde que les tocó abandonar sus tierras en la vereda los Puentes del municipio de Silvania en Cundinamarca. Los grupos armados, con sus constantes hostigamientos, los obligaron a salir hacia Bogotá.
Desde el año 95, él y sus padres han transitado entre trabajos temporales, ayuda de familiares, amigos y el gobierno. Hoy, luego de haber sido llamados para la entrega de la carta cheque con la que reclaman los recursos en una entidad bancaria, la ilusión de un hogar propio empezó a tomar forma.
Llegaron a la hora acordada con el funcionario de la Unidad para las Víctimas, ingresaron al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en donde se inscribieron y corroboraron el motivo de la citación. Luego, en el auditorio se cargaron de nuevas ideas, pues la Unidad no solo les entregó los recursos sino que les informó, como a todos los beneficiarios, sobre varias opciones para hacer un uso acertado de los mismos.
Hernando Orjuela y sus padres comprendieron el propósito que tenía este fía en sus vidas cuando la funcionaria encargada del taller de inversión en vivienda les explicaba cómo podían acceder a una casa propia.
La charla sobre cómo evitar que los engañen y les hagan fraudes con estos recursos o en los trámites ante la entidad, dio fin a las conferencias de aprendizaje.
“Gracias a la ayuda del gobierno he ido mejorando la situación; es una ayuda que uno no se esperaba y quiero poder invertirla de una buena manera que en mi caso será para vivienda propia”, expresó emocionado Hernando Orjuela.
El director territorial central de la Unidad para las Víctimas, Jorge Sánchez, se refirió a cómo La entidad no cesa en su esfuerzo de acompañar a las víctimas para que le den un uso eficiente a esos recursos de la indemnización: “acompañamos la entrega con una charla de educación financiera, en donde hicimos énfasis en los tres puntos clave de la inversión de este recursos, que son: fortalecimiento de proyectos productivos, adquisición o mejora de vivienda urbana o rural y fortalecimiento del programa de educación superior.”
La indemnización es una medida de reparación integral que entrega el Estado colombiano a las víctimas como compensación económica por los hechos victimizantes sufridos, que busca ayudar en el fortalecimiento o reconstrucción de sus proyectos de vida. Hace parte de las diferentes medidas que componen la reparación integral; las otras son: rehabilitación, dignificación, satisfacción, garantía de no repetición, restitución de derechos.