
Como parte de su reparación integral, 373 familias recibirán beneficios monetarios en Bogotá
En el Centro Nacional de Memoria Histórica, 373 familias afectadas por el conflicto armado recibirán cartas cheque. El valor total de dichas indemnizaciones será de dos mil millones de pesos.

El Centro Nacional de Memoria Histórica será el escenario para que este miércoles 12 de julio, 373 familias que han padecido el rigor de la guerra y el conflicto armado en Colombia, reciban una carta cheque con una asignación representada en dinero, informó este martes la Unidad para las Víctimas.
La suma de esta entrega masiva de indemnizaciones rodea los dos mil millones de pesos y abre la posibilidad de una transformación en la vida de muchos colombianos que podrán ver un futuro distinto.
El dinero será entregado por funcionarios de la Unidad para las Víctimas junto a un acompañamiento en educación financiera, que incluye propuestas de tres líneas de inversión: educación, vivienda y proyectos productivos. Las víctimas podrán elegir el destino de sus recursos y, así, dar un mejor futuro a sus familias.
La indemnización es una medida de reparación integral que entrega el Estado colombiano a las víctimas como compensación económica por los hechos victimizantes sufridos y busca ayudar al fortalecimiento o reconstrucción de sus proyectos de vida.
Hace parte de las diferentes medidas que componen la reparación integral. También lo son: la rehabilitación, la dignificación, la satisfacción, la garantía de no repetición, y la restitución de derechos.
El monto de la indemnización depende del hecho victimizarte que haya sufrido la persona afectada por el conflicto armado, de la siguiente manera: 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), en caso de homicidio y de desaparición forzada, que se dividen entre los familiares de la víctima que murió o fue desaparecida, dependiendo de su estado civil en el momento de la muerte.
En caso de secuestro 40 SMLMV, que se entregan directamente a quien haya sido liberado, no a los familiares. Por lesiones personales que generaron incapacidad permanente o discapacidad, hasta 40 SMLMV, según la Resolución 0848 de 2014, y se entrega directamente a la víctima que sufrió la lesión.
Por reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes, o por delitos contra la libertad e integridad sexual incluidos niños, niñas y adolescentes, o por tratos crueles, inhumanos o degradantes, se entrena hasta 30 SMLMV, directamente a quien sufrió el hecho.
En caso de desplazamiento forzado, la indemnización se distribuye por partes iguales entre los miembros del grupo familiar víctima, incluidos en el Registro Único de Víctimas. En virtud de la Sentencia SU-254 de 2013, habrá núcleos familiares que recibirán 27 SMLMV y otros que recibirán 17 SMLMV.
Si una misma persona es víctima de más de un hecho victimizante, tiene derecho a que la indemnización administrativa se acumule hasta por un monto de 40 SMLMV.
En caso de que una persona pueda solicitar indemnización por varias víctimas de homicidio o desaparición forzada, tiene derecho a la indemnización administrativa por cada una de ellas.
La indemnización administrativa para niñas, niños y adolescentes víctimas se efectúa a través de la constitución de un encargo fiduciario. Una vez el destinatario de la indemnización cumple la mayoría de edad, puede disponer integralmente de su indemnización.