
En Granada, Meta, militares se capacitaron en atención a personas afectadas por el conflicto
Con la actividad, la Unidad para las Víctimas instruye a miembros del Ejército en enfoque psicosocial y acción sin daño en la atención y abordaje de situaciones frente a la atención a personas afectadas por el conflicto.


La Unidad para las Víctimas realizó, en el municipio metense de Granada, una nueva jornada de Formación en Enfoque Psicosocial, Diferencial, de Género y Acción sin Daño dirigida a integrantes del Batallón local del Ejército Nacional, informó este martes la entidad.
Carlos Pardo, responsable de la dirección de la entidad en los Llanos Orientales, reveló que mediante ejercicios prácticos y vivenciales, los militares reforzaron sus conceptos frente al enfoque psicosocial y a la relación que existe en su ejercicio cotidiano con la Ley de Víctimas.
Sandra Montoya, profesional de la Unidad para las Víctimas, destacó que la actividad reforzó conceptos sobre la trascendencia de “brindar un trato digno y respetuoso a toda la población que ha sido víctima del conflicto armado”. También, “meditar sobre el rol de la Institución frente al reconocimiento y dignificación de las víctimas”.
“Los asistentes participaron activamente en los ejercicios y mostraron su sensibilidad. También, manifestaron que comprenden el dolor que han padecido las miles de familias a causa del conflicto armado”, enfatizó la funcionaria, experta en atención psicosocial a los sobrevivientes del conflicto.
Al término del encuentro, los militares agradecieron a la entidad por brindar espacios como éste al tiempo que se comprometieron a fungir de multiplicadores del Enfoque Psicosocial dentro de sus dependencias. También, a reconocer a las víctimas como parte fundamental de una población valiosa, con capacidad de salir adelante.