
“Eje Cafetero urge de contar con Centro Regional de Atención a Víctimas”, dice Alan Jara en Pereira
El Director de la Unidad para las Víctimas sostuvo este lunes reuniones con dirigentes indígenas, miembros de las Mesas de Participación de Víctimas, el Alcalde de Pereira y con el Gobernador de Risaralda.


El Director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, reafirmó este lunes en Pereira la urgente necesidad de contar con un Centro de Atención a Víctimas en el Eje Cafetero, “teniendo en cuenta el alto flujo de personas que se atienden”, según dijo al término de una jornada de trabajo en Pereira.
Durante la jornada, Jara se encontró con los integrantes de las Mesas de Participación de Víctimas, con dirigentes indígenas y con los mandatarios municipales y departamentales con quienes analizó los avances en materia de implementación de la política pública en esta zona del país.
Los encuentros, que se cumplieron en las instalaciones del Palacio Nacional de Pereira, Jara escuchó las inquietudes referentes al tema de la reparación integral a las víctimas y despejó las dudas que surgieron frente a la atención estatal a los sobrevivientes del conflicto.
Albert Sánchez Marín, coordinador de la Mesa Municipal de Víctimas de la capital risaraldense, urgió a los funcionarios a redoblar esfuerzos para la puesta en marcha en el corto plazo del Centro Regional de Atención a las Víctimas. Este fue el tema central de conversación entre Jara y el alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya.
"La idea es poder analizar el presupuesto nacional de la Unidad y concretar con el alcalde de Pereira la puesta en marcha del Centro Regional para este año (2017). Ello depende del estudio que hagamos, pero es una prioridad que lo podamos hacer este o a más tardar cumplirlo con el presupuesto de 2018", dijo Jara.
La indemnización administrativa, la seguridad de los integrantes de las Mesas, el impulso a proyectos productivos, el acceso a créditos para adquisición de tierras o vivienda y la oportunidad de educación, fueron otras de las temáticas tratadas durante las reuniones.
"Vamos a tocar todas las puertas posibles para que los dirigentes del Eje Cafetero estén plenamente conectados con las Víctimas. Necesitamos a gente comprometida para consolidar la paz y la reconciliación en todo el territorio nacional. Las víctimas queremos ser más visibles para los mandatarios", añadió.
El Director de la Unidad para las Víctimas también se reunió con el Gobernador Sigifredo Salazar a quien le planteó la necesidad de "articular de mejor manera la implementación de la política pública de víctimas, con el fin de aunar esfuerzos económicos para que esté incluida esta población que en Risaralda asciende a más de 100 mil personas”, según dijo.
"Nuestra idea es que la Gobernación aporte de lleno en la cofinanciación de proyectos productivos en favor de las víctimas. Queremos trabajar de la mano con las víctimas y mejorarles la calidad de vida a las personas que han sufrido con el conflicto armado", enfatizó el Gobernador.
Finalmente, y frente al tema de las comunidades indígenas, Jara aseguró que se llevarán a cabo acciones que fortalezcan las relaciones entre la Unidad y los miembros de comunidades indígenas sobrevivientes del conflicto armado.
“En los próximos días haremos una jornada de trabajo con el fin de elaborar un cronograma de trabajo y avanzar en la reparación de las víctimas pertenecientes a las comunidades indígenas”, puntualizó Jara.