
En Guaviare, notificación a víctimas priorizadas en estrategia de “Convivencia y paz”
La estrategia “Convivencia y paz” que se desarrolla en todo el país priorizará a 35.000 víctimas del desplazamiento forzado, de las cuales 1.400 están en municipios del Guaviare.


La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, realizó jornadas de notificación a 700 familias víctimas de desplazamiento forzado de la capital del Guaviare, que fueron priorizadas dentro de la estrategia “Convivencia y Paz”.
Esto en el marco de las acciones de intervención para los “100 primeros días de la paz”, en donde la entidad formuló los lineamientos de la estrategia de reparación integral a la que se le denominó, Convivencia y Paz, que desde meses atrás se encuentra en etapa de ejecución en el país.
Según Mabel Medina Hernández, profesional integral de la Unidad, el universo que se atenderá en San José del Guaviare y El Retorno, reúne un aproximado de 700 personas, agrupadas en 320 hogares cada uno. Esta iniciativa espera beneficiar a 35.000 víctimas, residentes en 50 municipios de Colombia.
La estrategia que tiene como objetivo la priorización de núcleos familiares que estén dentro del Registro Único de Víctimas por hechos de desplazamiento forzado, atenderá la población a través de metodologías propias desde los enfoques psicosocial, étnicos, acción sin daño, diferencial y de género.
“Buscamos garantizar el acceso prioritario a las medidas de rehabilitación, satisfacción e indemnización de las víctimas ubicadas en las zonas veredales transitorias de normalización, así como otros municipios claves para el posconflicto, a través de procesos de acompañamiento integral, fortaleciendo la articulación con las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas”, indica Carlos Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos orientales.