
Territorial Chocó adelanta jornada de documentación a víctimas de Bojayá e Istmina
De igual forma, en el municipio de Tadó se llevó a cabo una jornada de atención dirigida a las comunidades indígenas de los resguardos Mondó y Mondocito.




En el marco de la estrategia convivencia y paz, la Dirección Territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas, realiza jornadas de documentación a víctimas de los municipios de Bojayá e Istmina.
Las jornadas, que finalizan este viernes 23, son atendidas en cada localidad por cerca de 12 personas entre funcionarios y contratistas de la Unidad.
Según María del Rosario Palacios Córdoba, directora territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas “queremos documentar un total de 700 hogares en cada de uno de estos municipios porque ellos fueron los priorizados durante la fase uno. Aspiramos a que entre noviembre y diciembre de este año estarles haciendo entrega de la respectiva indemnización administrativa”.
Para el desarrollo de la jornada en Bojayá la Unidad coordinó con la Alcaldía Municipal y con el Comité por los derechos de las Víctimas de Bojayá. Para el caso de Istmina se coordinó con la Administración Municipal.
Jornada de atención en Tadó
Por otro lado, en el municipio chocoano de Tadó, la territorial de la Unidad para las Víctimas realiza una jornada de atención y orientación dirigida a las comunidades indígenas de los resguardos Mondó y Mondocito, ubicados en jurisdicción del mencionado municipio.
Sobre esta jornada, María del Rosario Palacios señaló que “esta comunidad indígena es sujeto de reparación colectiva y con la jornada buscamos atenderlos y socializarles el Decreto 4633 de 2011 para que conozcan la ruta de acceso a la reparación integral. Así mismo, estamos dando cumplimiento al Auto Interlocutorio 030 de septiembre de 2016 emanado del Juzgado Primero Civil de Tierras de Quibdó”.
Durante la jornada se destacó la participación activa de Arismendy Agustín García Mosquera, Alcalde de Tadó, quien dio apertura al evento y despacha durante los días del evento desde el sitio de la jornada.