
Los proyectos de vida de 58 víctimas recibieron un impulso en Antioquia
“Aunque esto no va a devolverle a uno a las personas, ayuda a reparar y aliviar en cierta forma el dolor”, dijo una de los sobrevivientes del conflicto que invertirá su indemnización económica en el fortalecimiento del negocio familiar.

En 1991 la violencia la dejó viuda y a su hijo huérfano, cuando integrantes de un grupo armado ilegal asesinaron a su esposo en Chigorodó (Antioquia). Lucía* se desplazó a Medellín para huir del conflicto y, con la resiliencia propia de los sobrevivientes del conflicto, trabaja desde entonces por el bienestar de su familia.
Esa fortaleza para reconstruir la vida recibió hoy un impulso. Los dos están entre las 58 personas beneficiadas en la capital antioqueña con la indemnización económica, una de las medidas reparativas que desarrolla la Unidad para las Víctimas en favor de los sobrevivientes del conflicto armado interno.
Tras recibir la carta de dignificación y la notificación del giro económico, se sintió aliviada: “Es triste y a la vez satisfactorio porque uno recuerda tantos años que han pasado y, aunque esto no va a devolverle a uno a las personas, ayuda a reparar y aliviar en cierta forma el dolor”.
Para mejorar sus condiciones de vida, Lucía planea invertir el dinero de su indemnización “para fortalecer un negocio familiar y seguir trabajando con la familia”.
Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “las personas indemnizadas en esta jornada fueron víctimas de homicidio y desaparición de familiares, desplazamiento forzado, secuestro, violencia sexual. Son personas que sufrieron el conflicto y esperamos que estos recursos tengan un efecto de reparación en sus vidas”.
Indemnización reparadora
Durante la jornada de reparación en la sede de la entidad en Medellín, las 58 víctimas recibieron recursos por valor de 768 millones 639.440 pesos. Al mismo tiempo, fueron orientadas sobre la adecuada inversión de los recursos.
Tras seis años de implementación de la Ley de Víctimas, “son más de 193.000 las víctimas indemnizadas como parte de su reparación integral en Antioquia", indicó el director territorial de la Unidad, al tiempo que destacó que “la mayoría de las víctimas reparadas destinan estos recursos para la compra o mejoramiento de vivienda, fortalecimiento de proyectos productivos, ahorro y educación superior”.
Hasta mayo de este año han sido indemnizadas en Colombia 686.303 sobrevivientes del conflicto armado (193.181 de ellos en Antioquia), con una inversión de 4,24 billones de pesos.
* * *
*Nombre cambiado