Jun
20
2017

Antioquia supera las 193.000 víctimas indemnizadas como parte de su reparación integral

Con la entrega de esta medida de reparación económica a 175 víctimas en Medellín, Antioquia supera las 193.000 víctimas indemnizadas, tras seis años de implementación de la Ley de Víctimas.

AntioquiaMedellín

Con orientación para que inviertan de la mejor forma el dinero destinado a impulsar sus proyectos de vida, 175 víctimas del conflicto armado que habitan Medellín y Valle de Aburrá recibieron la indemnización económica como medida reparativa por parte de la territorial Antioquia de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

En el centro de atención de Belencito, las personas participaron de un taller sobre la oferta pública y un acto simbólico consistente en una línea de tiempo, en la que reflexionaron las experiencias dolorosas y cómo las superaron hasta el día de hoy hasta proyectar sus proyectos de vida impulsados con su proceso de reparación. Al final, recibieron las carta-cheques que en total suman recursos económicos por más de $1.000 millones.

La mayoría de las víctimas manifestaron su satisfacción por beneficiarse de esta medida reparativa. "Lo que sufrimos cuando nos desplazamos por la violencia que había en los barrios como Manrique y Paris por los enfrentamientos no tiene precio, pero hoy nos reparan como compensación y nos sentimos bendecidos porque con este dinero vamos a invertir en el negocito de frutas y mecato que quiero ponerlo más grande", relató Samuel, quien recibió la indemnización económica junto a su esposa.

Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, "con esta jornada de reparación Antioquia supera las 193.000 víctimas indemnizadas como parte de su reparación integral tras 6 años de implementación de la Ley de Víctimas". Al 30 de abril habían sido indemnizadas en Colombia 683.282 sobrevivientes del conflicto armado, 192.834 de ellos en Antioquia.                      

Alzate explicó que, de acuerdo a la oferta para esta población, “están destinando los recursos en la mayoría de casos a la  compra o mejoramientos de vivienda, fortalecimiento de proyectos productivos, ahorro y educación superior. Se busca así apoyar a estas personas a emprender proyectos transformadores para sus vidas”.