
Mesa diversa LGBTI de la comuna ocho de Medellín: 10 años por la defensa del territorio
Este grupo recibió la notificación de inclusión en el Registro Único de Víctimas por parte de la Unidad el 25 de enero de 2016.


Diez años de lucha por los derechos de las víctimas con identidades de género y orientaciones sexuales no hegemónicas -OSIG- en su territorio, le han permitido a este grupo consolidar su trabajo de resistencia, memoria y diversidad en la comuna ocho de Medellín.
Desde la conformación de la Mesa diversa en 2007, los integrantes de esta organización han sido objeto de amenazas, hostigamientos y desplazamientos por parte de exintegrantes de grupos armados desmovilizados, pero que aún operan en la comuna en estructuras más pequeñas y focalizadas.
“La mesa en su accionar político, se ha concentrado en la creación de espacios de participación, incidencia política y movilización comunitaria, con el fin de reivindicar los derechos de las personas de los sectores LGBTI y la población juvenil en el territorio”, afirmó Jhon Restrepo, líder de la Mesa diversa. Esta organización también ha venido trabajando en la apropiación de los espacios en los que la comunidad no había podido visibilizarse, permitiéndoles a sus integrantes ser partícipes en las dinámicas sociales de la comuna ocho.
Este grupo recibió la notificación de inclusión en el Registro Único de Víctimas por parte de la Unidad para las Víctimas el 25 de enero de 2016 y se convirtió en el primer caso de reconocimiento a las víctimas con Identidades de Género y Orientaciones sexuales no hegemónicas -OSIG- en el marco del conflicto armado.
Con la construcción del Plan Integral de Reparación Colectiva –PIRC-, la mesa diversa inicia su proceso en la ruta de reparación colectiva, en donde actualmente se encuentra en fase de alistamiento. El compromiso de la Unidad por la dignificación de las víctimas con OSIG y generar medidas diferenciales de reparación integral, permite disminuir las diferentes violencias simbólicas y estructurales que sustentan la discriminación a esta población.
“La Mesa ha tenido unas particularidades que tienen que ver no solo con la territorialidad, sino la interseccionalidad”, explicó Jhon Restrepo, líder de la organización, quien también aseveró que "su labor no se ha enfocado solo a la población LGBTI, sino también en hacer una proyección al otro, al que hay que mostrarle algunas cosas que le permitan transformar sus imaginarios”.
Reconocer y respaldar el restablecimiento efectivo de los derechos a las comunidades, organizaciones y grupos víctimas por el conflicto armado, en un camino por la reconstrucción del tejido social y el empoderamiento, se convierte en un pilar fundamental para el restablecimiento de este de sus derechos ciudadanos.
“Los convocamos a unir nuestras luchas y juntos crear una revolución, en donde podamos platicar sobre nuestras ideas y diferencias, con la convicción de que todo es posible, de que todos y todas podemos ser y hacer, en lo privado y en lo público. Cuando intenten reprimirnos, seremos más fuertes en la lucha, porque repararnos no será volver a ser las divas, sino volver a ser el refugio que nos permite treparnos, transitar, nombrarnos, defendernos, amarnos y ser libres”, dice Jhon Restrepo, líder de la Mesa LGBTI de la comuna ocho de Medellín.