
En Piñalito, Meta, la Unidad socializó el proyecto Bosques de Paz
La iniciativa es un monumento vivo de paz y memoria histórica que hará parte de los proyectos productivos a comunidades organizadas, y que aportará a la educación ambiental de los guardianes de paz y ambiente.


Profesionales de la Unidad para la Atención y reparación Integral a las Víctimas y Cormacarena socializaron el proyecto Bosques de Paz a los habitantes de la vereda Piñalito, quienes hacen parte del Sujeto de Reparación Colectiva.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que este proyecto se realizará en zona rural de dicha vereda, ubicada en el municipio de Vista Hermosa, porque sus habitantes hacen parte del Sujeto de Reparación Colectiva que se encuentra en fase de formulación.
“Una de las medidas de Reparación Colectiva en Piñalito es la reforestación por los daños causados al medio ambiente en la región, a causa de las prácticas de los cultivos ilícitos”, agregó Pardo.
Por su parte, Juan Mauricio Zambrano, profesional de la Unidad en el Meta, señaló que esta socialización se realizó en articulación con Cormacarena con el fin de presentar el programa a la población víctima, resolver inquietudes y trabajar articuladamente con el fin de aportar a la construcción de paz en esta zona del departamento.
“La comunidad participó activamente en esta socialización donde se seleccionaron las áreas a reforestar y se acordó el plan de trabajo para realizar las visitas de en estas zonas y continuar con el desarrollo del programa”, concluyó Zambrano.