Jun
13
2017

En municipios del Meta la Unidad socializó la estrategia de reparación integral, convivencia y paz

La campaña busca garantizar el acceso prioritario a las medidas de rehabilitación, satisfacción e indemnización de las víctimas ubicadas en Zonas Veredales Transitorias de Normalización –ZVTN- o Puntos Transitorios de Normalización –PTN-, así como en otros municipios claves para el posconflicto a través de un proceso de acompañamiento integral.

MetaMesetas

Profesionales de la Unidad para las Víctimas socializaron la estrategia de Reparación Integral y Convicencia y Paz - Respuesta Rápida, en los comités de justicia transicional de los municipios del posconflicto con zonas veredales ubicados en el departamento del Meta.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, manifestó que esta socialización se llevó a cabo en los comités realizados en los municipios de Mesetas, Vista Hermosa, La Macarena y Mapiripán, atendiendo las exigencias que plantea el contexto de construcción de paz. “En esta estrategia se atenderá un universo de 700 víctimas de desplazamiento por cada municipio”, agregó el director.

Mabel Susana Medina, porfesional de Ruta de la Unidad en el Meta, indicó que la estrategia está compuesta por la medida de rehabilitación en donde se implementará la estrategia de recuperación emocional y se realizará por medio de cinco encuentros con los participantes y en el sexto la Unidad realizará con los participantes un taller de educación financiera.

Así mismo, como medida de satisfacción se llevará a cabo un acto simbólico y la entidad hará entrega de la carta de dignificación a los participantes.

“Durante esta estrategia, en el octavo encuentro, la Unidad y las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (SNARIV) participarán en la Feria Integral de Servicios en donde presentarán la oferta institucional dirigida a la población víctima del conflicto armado y al terminar este encuentro la Unidad realizará la entrega de las cartas de indemnización administrativas”, agregó la funcionaria.

Cabe resaltar que la estrategia de Reparación Integral y Convicencia y Paz- Respuesta Rápida, es una iniciativa de la Unidad para las Víctimas con la financiación del Fondo Multidonandte de las Naciones Unidas y el apoyo en su ejecución del Fondo de Pobación de las Naciones Unidas- UNFPA,  la Organización Internacional parta las Migraciones (OIM) y la Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad (ACP).

Esta estrategia busca ofrecer a las víctimas herramientas que aporten a su proceso de recuperación emocional, así como herramientas básicas de educación financiera para la inversión adecuada de los recursos, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias que le permitan mejorar su calidad de vida.

Igualmente, busca fortalecer que se coordine y articule  entre el nivel nacional y el territorial, con el fin de fortalecer el proceso de reparación integral individual de las víctimas del conflicto armado.