
Nariño avanza en la creación de centro regional de memoria histórica
La Unidad para las Víctimas, en coordinación con el centro de Memoria Histórica, la Alcaldía de Pasto y la Academia Nariñense de Historia, avanzan en el trabajo de constituir un centro de memoria histórica en el sur del país.

En una reunión cumplida en el auditorio de la Unidad para las Víctimas en Pasto, distintos actores comprometidos con recuperar la memoria sobre los hechos del conflicto que afectaron a la población nariñense, aportaron ideas para constituir el Centro de Memoria Histórica de Nariño.
El director de la Unidad en la región, Jaime Guerrero Vinueza, destacó que desde la entidad se invitó a la Academia Nariñense de Historia para que desde su conocimiento aportara luces a la institucionalidad, sobre cómo debería ser el Centro de Memoria Histórica para la región.
“La academia Nariñense de Historia presentó de forma muy puntual un proyecto de cómo debe constituirse un centro de memoria. Este ejercicio académico nos permitirá sin duda avanzar de forma coordinada para que en un futuro podamos entregar este centro para que desde la experiencia de las víctimas, la región y el país conozcan cómo afectó el conflicto al sur del país pero también se registre la forma como las víctimas trabajan diariamente para superarse y aportarle a la paz y al desarrollo del país”, Indicó el directivo.
Conjuntamente con la estructura conceptual para el funcionamiento y puesta en marcha del centro de memoria, se desarrolla también la gestión de la construcción física, para lo cual, indicó que la alcaldía de Pasto destinará un lote donde se levantará el edificio, lugar en el que las víctimas contarán acerca de lo sucedido en el sur del país.
La presidenta de la Academia Nariñense de Historia, Lidia Inés Muñoz y el historiador Gerardo León Guerrero, presentaron a las entidades asistentes un documento técnico en el que se consigna la misión, la visión, los objetivos y la estructura funcional del trabajo que debe cumplirse para investigar, recopilar y documentar la verdad aportada por los protagonistas directos de las hechos.
En este propósito ya se ha contado con el decidido apoyo de las instituciones universitarias de la región.
“Contar con un centro de memoria histórica que permita el conocimiento de la verdad y documente la realidad que aún el país no conoce sobre las víctimas en el departamento de Nariño y en general en el país, es avanzar hacia la reconciliación y la reconstrucción del tejido social, el objetivo fundamental debe ser el de buscar y documentar la verdad, para que haya un proceso de reparación, de justicia y de dignificación de las víctimas”, indicó el historiador Gerardo León Guerrero.
El historiador nariñense, destacó que el conflicto es el resultado de un acumulado de procesos económicos, políticos, y sociales que se han presentado en Colombia y en Nariño y que con la memoria histórica nos ponemos en relación con el pasado, para comprender lo que sucede en el presente y que las historias de violencia y sus causas no se repitan, explicó.
Por su parte la secretaria de Paz y derechos Humanos de la Gobernación de Nariño, Sonia Rosero, destacó el aporte realizado por la academia y resaltó el compromiso de las entidades de la región para brindar a las víctimas en el sur del país un espacio que permita recopilar y documentar la historia.