Jun
07
2017

La Unidad brindó capacitación a organizaciones de víctimas en Vista Hermosa, Meta

Estos talleres se llevaron a cabo en las instalaciones del Casa de la Cultura y contó con el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

MetaVillavicencio

La Unidad para las Víctimas realizó en Vista Hermosa (Meta) el Taller de Fortalecimiento  dirigido  a líderes de las Organizaciones de Víctimas y organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas del casco urbano, inscritas para la conformación de la Mesa de Participación para el periodo 2017-2019 en este municipio.

Estos talleres de socialización se llevaron a cabo en la casa de la Cultura del municipio de Vista Hermosa, con el fin de orientar a las víctimas interesadas en hacer parte de los espacios de participación que la Ley 1448 de 2011 contempla para una real incidencia.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que en este taller se capacitó a los participantes en todo lo relacionado con  el  alcance  del Protocolo de Participación Efectiva de Víctimas y  la Resolución  0388 de 2013.

“En este encuentro se le explicó a los asistentes la importancia de las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas en los municipios, así como sus funciones, estructura, requisitos y prohibiciones”, agregó Pardo.

Por su parte, Angélica María Romero, profesional de la Unidad en el Meta, indicó que en esta reunión se socializó el proceso de convocatorias de las mesas de participación,  así como los espacios de participación y las responsabilidades para que la participación de las víctimas sea efectiva.

La funcionaria agregó que se hizo énfasis en los apoyos e incentivos, así como en la importancia de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas y de los demás espacios de participación contemplados en la ley.

“Para la Unidad es indispensable realizar estos talleres en los municipios  y brindar las herramientas necesarias a los participantes, con el fin de fortalecer sus conocimientos en todo lo relacionado con la Ley de Víctimas”, concluyó Angélica Romero.