Jun
06
2017

Avanza la participación de las víctimas en Magdalena Medio

Con el fin de lograr una articulación interinstitucional, la Unidad para las Víctimas, desde el área de Participación Efectiva, se vinculó a la iniciativa denominada “Red de forjadores y forjadoras constructores de cultura de paz”.

SantanderBarrancabermeja

En el marco del proceso de fortalecimiento de mesas municipales de participación y de organizaciones de víctimas, la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio lleva a cabo acciones de formación relacionadas con las actuales disposiciones y adiciones del Protocolo de Participación (Resolución 0388, Resoluciones 1281, 1282 y 1392 del 2016), que rige el funcionamiento de estos espacios de participación dando las garantías pertinentes.

Hasta el momento se han realizado acciones de formación en los municipios de Cimitarra, San Pablo, Yondó, San Alberto, Sabana de Torres, y Barrancabermeja; esta última contó con la presencia de instituciones como Personería, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y la MaPP -OEA, y  su vez estos espacios han contado con la aistencia tanto de integrantes de mesas de participación, como de líderes representante legales de otras organizaciones no pertenecientes a estos espacios, pero interesados en poder conocer el proceso para vincularse en futuras vigencias.

Amparo Chicué Cristancho, directora territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas, aseguró que “estás capacitaciones se realizan con el fin de sensibilizar a cada uno de los participantes acerca del rol e importancia de la participación, además de exponer a los integrantes de mesas de participación sobre las garantías para el trabajo que deben desarrollar en estos espacios y a su vez reforzar el conocimiento del proceso de constitución, funcionamiento y obviamente el aporte que debe tener cada miembro de la misma en la correcta implementación de la política pública de víctimas”.

Paralelo a estas actividades de formación es importante rescatar que, en el interés de realizar un trabajo de articulación interinstitucional, la Unidad para las Víctimas, desde el área de Participación Efectiva, se logró vincular en la iniciativa denominada “Red de forjadores y forjadoras constructores de cultura de paz”, liderada por la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), la cual es apoyada para su iniciación por la Oficina Regional de la MAPP-OEA.

Esta iniciativa tiene como objetivo avanzar en la construcción de una cultura de paz para las comunidades pertenecientes a la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra y a su vez busca la consolidación de liderazgos para desarrollar una pedagogía de paz en la región, contribuyendo en la construcción de condiciones sociales de conciliación y reconciliación en la región de influencia.

Es así como en el municipio de Yondó, Antioquia, se desarrolló la primera jornada la cual se llevó a cabo con una agenda que manejó temas como liderazgos, participación, los jóvenes como sujetos y agentes de cambio, empoderamiento de los líderes en su territorio, derechos y deberes, mecanismos de participación, la ciudadanía y lo público, entre otros, expuestos por las diferentes entidades participantes tales como Defensoría del Pueblo, Escuela Sandra Barón y MAPP-OEA.

Por su parte la Unidad para las Víctimas socializó temáticas referentes a paz territorio en el marco de la Ley 1448, ruta de implementación, goce efectivo de derechos de las víctimas, reparación individual y participación y reparación en el marco del posacuerdo.