
“La suma de esfuerzos por las víctimas en Santa Marta es ejemplo nacional”: Alan Jara
Durante la inauguración del Centro Regional de Atención a las Víctimas (CRAV) en Santa Marta, que contó con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, destacó la comunión de esfuerzos de las instituciones públicas nacionales, regionales y locales. El CRAV atenderá víctimas de Magdalena, La Guajira y Cesar.

El acto de inauguración del Centro Regional de Atención a las Víctimas en Santa Marta sirvió como ejemplo de los buenos resultados que se obtienen cuando diversas entidades públicas del orden nacional, regional y local se ponen de acuerdo para cumplir un objetivo, en este caso, a favor de las personas afectadas por el conflicto armado, según lo destacó el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara.
Jara, quien acompañó al presidente de la República, Juan Manuel Santos, a inaugurar el CRAV en el distrito capital del departamento de Magdalena, destacó en su intervención que “la suma de esfuerzos que hemos visto en Santa Marta, tiene como resultado un ejemplo nacional”.
Pocos minutos antes, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó predios a varias víctimas de la región en otro acto en el que también se destacó la inversión del Departamento de la Prosperidad Social y el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas.
Que en un mismo día sucedan estos dos acontecimientos, que contribuyen a mejorar la atención y reparación integral a los sobrevivientes del conflicto, muestra según Jara “que con voluntad de trabajo se superan todas las dificultades”.
En la construcción del CRAV tanto el gobierno nacional como el regional invirtieron recursos en una proporción casi de 50-50 por ciento. Y el resultado, según lo reconoció el presidente Santos es que “este en uno de los mejores centros del país porque he inaugurado muchos y este que estamos inaugurando realmente es de los más bonitos y de los más dignos”
El CRAV, ubicado en el barrio María Eugenia de la ciudad de Santa Marta, reunirá en un solo sitio a 14 entidades estatales que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y a otras cuatro privadas que quieren instalar un punto de atención allí.
El Centro quedará a disposición de las 328.310 víctimas registradas en Magdalena y atenderá también personas de municipios cercanos de los departamentos La Guajira y Cesar.
En el evento estuvieron presentes la gobernadora de Magdalena, Rosa Cotes de Zúñiga, el alcalde de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, representantes de la Fiscalía, la Procuraduría, la Personería, la Defensoría del Pueblo, el SENA, y de diversas entidades nacionales, así como representantes de las víctimas, entre ellos, el coordinador nacional de la Mesa de Víctimas, Odorico Guerra Salgado.
Los Centros Regionales de Atención y Reparación a Víctimas son una estrategia de articulación interinstitucional con las entidades del SNARIV, del nivel nacional y territorial, que tiene como objetivo atender, orientar, remitir, acompañar y realizar el seguimiento a las víctimas que requieran acceder a la oferta estatal.
Actualmente hay 22 CRAV en operación, distribuidos en ciudades estratégicas para las víctimas del conflicto armado en todo el territorio nacional, en los cuales entre 2014 y 2017 se han realizado cerca de 3,2 millones de atenciones. Nueve centros más están en construcción en Villavicencio, Neiva, Florencia, Tumaco, Santander de Quilichao; otros tres, están en formulación (Pasto, Yopal, Mocoa) y cinco fueron priorizados para iniciar este proceso (Cartagena, Ibagué, Pereira, Barrancabermeja y Carmen de Bolívar).
La inversión en los Centros Regionales gira en torno a los $75 mil millones, de los cuales la Unidad para las Víctimas aportó el 62% ($46 mil millones) para la construcción y dotación, los municipios el 22% ($16.500 millones) en aportes físicos (lotes), y las Gobernaciones el 15% ($11.250 millones). También se cuentan aportes del 1% por parte de Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
En el nuevo CRAV, ubicado en la calle 34 con carrera 16, habrá presencia constante de las siguientes entidades: la Unidad para las Victimas con todas sus dependencias misionales, Distrito de Santa Marta con Familias en Acción, apoyo Jurídico, apoyo psicosocial, SISBEN, Policía Nacional, SENA, ICBF, Defensoría del Pueblo, Personería, Procuraduría, Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), Departamento de la Prosperidad Social, Gobernación de Magdalena, el Instituto de formación para el trabajo y el desarrollo humano CETECOS y Caja de Compensación Familiar Magdalena, entre otras.