
Unidad para las Víctimas brinda capacitación a funcionarios de entidades del Snariv, en Villavicencio
Con esta formación, la Unidad para las Víctimas busca fortalecer las capacidades de los funcionarios de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (Snariv), quienes en los puntos de atención atienden a los sobrevivientes del conflicto armado.


En la capital del Meta, 100 funcionarios del Snariv participaron en el Taller construcción proceso de Formación 2017 liderado por la Unidad para las Víctimas, con el fin de brindar una mejor atención en los puntos de atención a las víctimas en el departamento del Meta.
Ángela Milena Romero, profesional de Atención y Asistencia de la Unidad en el Meta, señaló que con este proceso de formación la entidad busca fortalecer las capacidades de los funcionarios que en los municipios deben atender a las personas afectadas por el conflicto armado, en elementos generales de la Política Pública de Víctimas, así como en la asistencia y atención que se brinda a la población y en el uso de herramientas tecnológicas proporcionadas por la Unidad y que son necesarias en los mencionados procesos de atención.
La funcionaria agregó que “en este proceso de formación se realizó un diagnóstico, con el fin de analizar los conocimientos que tienen los participantes en todo lo relacionado con el tema de la Ley 1448 de 2011 y los procesos de asistencia y atención a las víctimas del conflicto armado”.
“Este taller se desarrollará en cuatro encuentros y se dividirán los 100 participantes en dos grupos de acuerdo con las necesidades de capacitación detectadas como resultado del diagnóstico realizado”, concluyó Ángela Romero.
Por su parte, Carlos Arturo Pardo Alezones director de la territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas, indicó que este taller se lleva a cabo con el fin de brindar una mejor atención a las 256.866 personas que se encuentran inscritas en el Registro Único de Víctimas y son residentes en el departamento del Meta.
El director señaló que la Unidad busca coordinar de manera ordenada, eficiente y armónica las acciones de las actividades que realizan en los puntos de atención los funcionarios de las entidades que conforman el Snariv.
“El departamento del Meta cuenta con dos puntos de atención a las víctimas, ubicados en los municipios de Villavicencio y Granada”, concluyó Pardo.
Este proceso de formación a funcionarios del Snariv cuenta con el acompañamiento de la Agencia de Cooperación Alemana -GIZ-, por medio del Programa de Apoyo a la Construcción de la Paz en Colombia (ProPaz).