Mayo
08
2017

Mujeres caucanas víctimas de violencia sexual recibieron indemnizaciones

30 mujeres participaron activamente en la estrategia de reparación integral a víctimas de violencia sexual implementada por la Unidad para las Victimas en Popayán.

CaucaPopayán

Durante los días cuatro y cinco de mayo de 2017, se dieron cita en la ciudad de Popayán mujeres víctimas del conflicto armado de los municipios de Buenos Aires, Patía, Suárez, Santander de Quilichao, Jambaló y Popayán, con el fin de participar en la estrategia de reparación integral y recibir las cartas de indemnización y dignificación.

En esta jornada, que contó con el apoyo de la Organización Internacional para las migraciones -OIM-, también se realizaron los talleres de recuperación emocional, educación financiera y oferta institucional.

“El compromiso permanente de la Unidad para las Victimas desde la dirección territorial Cauca, es el de acompañar a las mujeres que vieron vulnerados sus derechos como consecuencia del conflicto armado. Este acompañamiento reconoce que la violencia nos golpea de maneras muy distintas y es por ello que su reparación debe ser diferenciada, oportuna y efectiva. Estos encuentros reivindican los derechos de las mujeres víctimas y les dan las herramientas para continuar sus proyectos de vida en sintonía de perdón, reconciliación y construcción de paz”, manifestó Jorge Vásquez Pino, director territorial de la Unidad en el departamento del Cauca.

Uno de los objetivos de la estrategia de reparación integral a mujeres víctimas de violencia sexual se centra en la promoción de los derechos de las mujeres, el fomento del ejercicio de la autonomía desde los intereses de las mismas y la eliminación de cualquier tipo de prejuicios y roles estereotipados en aras de lograr el empoderamiento y el ejercicio propio de sus derechos.

En cuanto a la gestión de oferta para las mujeres víctimas de violencia sexual en sus cuatro líneas de inversión establecidas en la Ley 1448 de 2011, se ratificó el compromiso de la Unidad en la creación o fortalecimiento de emprendimientos productivos, educación técnica, tecnológica o profesional para la víctima, sus hijas o hijos, adquisición o mejoramiento de vivienda y adquisición de inmuebles rurales.

Esta tercera jornada enmarcada en la estrategia nacional de reparación integral a mujeres víctimas de violencia sexual beneficia a 400 mujeres de todo el país.