
Unidad para las Víctimas brindó capacitación a funcionarios de la Gobernación del Meta
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas brindó un espacio de formación en todo lo relacionado con la Política Pública de Víctimas, con el fin de brindar herramientas a los funcionarios de la Gobernación del Meta para que puedan prestar asistencia técnica en los 29 municipios del departamento.

Con el fin de socializar la Política Pública de Víctimas y el diligenciamiento de herramientas de planeación y de seguimiento a los 29 municipios de del Meta, la Unidad para las Víctimas llevó a cabo la capacitación al equipo de profesionales de la secretaría de Víctimas, Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que este evento se realizó en el auditorio de la administración depatamental y contó con el acompañamiento de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD).
Iris Leal, profesional de la Unidad para las Víctimas en el Meta, señaló que en este encuentro se llevó a cabo la socialización de los antecedentes de la Ley 1448 de 2011 y el trabajo que adelanta la Unidad en el departamento.
“Se capacitó a los profesionales en temas de prevención y protección, atención y asistencia, reparación colectiva, retornos y reubicaciones, étnicos, sistemas de información, participación y nación territorio” concluyó la funcionaria.
Cabe resaltar que a la fecha, en el departamento del Meta 227.499 personas están inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) por ser víctimas de desplazamiento forzado, 33.879 por homicidio, 6.319 personas por amenazas, 2.550 por actos terroristas, 14.867 por desaparición forzada, 1.101 por secuestro, 650 por delitos sexuales, 846 a causa de minas antipersona, 312 por tortura, 4.603 por pérdida de bienes y 584 por vinculación de niños, niñas y adolescentes.