
Alan Jara destaca oportunidad que tienen las víctimas de fortalecer la Ley
El director de la Unidad para las Víctimas participó en reunión de la Mesa Nacional de víctimas en la que líderes de todo el territorio nacional evaluaron su papel en la implementación del Acuerdo Final entre el Gobierno y las Farc y discutieron propuestas para construir un documento insumo para el fortalecimiento de la Ley 1448 de 2011.

Alan Jara, director general de la Unidad para las Víctimas, destacó ante líderes de víctimas de todo el territorio nacional la importancia de las propuestas que haga la Mesa Nacional que ellos integran.
“Esta es una gran oportunidad y quiero que la aprovechemos, ustedes son los representantes de los territorios y debemos tomar ciertos correctivos. La Ley es susceptible de mejorar y creo en ello. El momento justifica todo el esfuerzo que cada uno de ustedes hacen desde el territorio”, afirmó durante su intervención en el encuentro de la Mesa Nacional realizado en el Hotel Dann del centro de Bogotá.
A la vez, Jara resaltó la importancia de la creación de la Comisión de la Verdad y la Comisión de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas, que firmó hoy el presidente Juan Manuel Santos. “Hoy ha sido un día muy importante para las víctimas porque no hay nada más importante que la verdad. Sin ésta, la paz no es posible”, aseguró.
La Mesa Nacional de Víctimas se reunió en Bogotá para una fase de alistamiento del Encuentro Nacional, que será el último espacio del Proceso Amplio de Participación, contemplado en el Acuerdo de Paz Gobierno-Farc.
En el Encuentro Nacional serán socializadas las propuestas que han venido construyendo los líderes de las víctimas en los encuentros regionales y municipales, desde principios de marzo en todo el territorio nacional. “Hagamos equipo y construyamos la paz entre todos”, dijo Alan Jara ante los participantes.
Según Diana Morales, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, el encuentro se hace con el fin de construir y discutir propuestas que le sirvan al Gobierno Nacional para fortalecer la política pública de víctimas, de cara a la implementación de los acuerdos de paz.
“Los líderes ya tienen formación y conocimiento frente a la política pública de víctimas, su implementación, debilidades y fortalezas. Este es un ejercicio enriquecedor y productivo. De aquí van a salir propuestas muy importantes que se llevarán al gran encuentro nacional, en donde participarán actores de distintos sectores que tienen incidencia y competencia en el tema de víctimas del conflicto”, añadió.
La metodología de la mesa nacional consistió en recopilar los documentos construidos en los anteriores encuentros con representantes de organizaciones de víctimas organizadas y no organizadas, defensores de derechos humanos, entidades competentes, entre otros y se añadieron otras proposiciones con el fin de, no sólo fortalecer la Ley 1448, sino evaluar su papel como representantes de todas las víctimas que ha dejado el conflicto a lo largo de más de 50 años.
Durante el encuentro se sugirió que se creara una mesa adicional de trabajo en esta reunión para revisar temas de empleo y vivienda. Las otras tres temáticas tratadas fueron: reparación colectiva, retornos y reubicaciones y rehabilitación psicosocial.
Al respecto, Jesús Mario Corrales, líder del Valle señaló que se debe evaluar la existencia de un programa específico para entrega de viviendas dignas sólo para víctimas. Sostiene que “los programas del Estado están enfocados a la población vulnerable y no para víctimas del conflicto”.
Fortalecimiento del programa de reparación colectiva, el papel de las mesas en el ejercicio de fortalecimiento de la ley, el papel del subcomité para el programa de reparación, proyectos con componente social, modelos de atención centrados en víctimas, mejoramiento de los barrios construidos en zonas vulnerables, entre otros, fueron algunos de los temas generales en los que los líderes de los 32 departamentos y el distrito capital hicieron sus acotaciones para el mejoramiento de la Ley.
El director Alan Jara recomendó “hay que partir de las realidades y ser juiciosos en concretar las propuestas para que estas sean ejecutables. La idea es que lo que plasmó la mesa sea lo que se lleve al encuentro nacional del amplio proceso”, indicó.
La Mesa Nacional llevará un documento sólido y claro al encuentro nacional. Sus propuestas serán tenidas en cuenta, junto con las de otros actores para que la Ley 1448 sea realmente fortalecida. Al finalizar, el director de la Unidad hizo el nombramiento de Ana María Almario como la nueva subdirectora de participación de la Unidad para las Víctimas.