
La Unidad, en “Jornada de Convivencia y Paz” en Guaviare
La Alta Consejería para la paz organizó la Jornada, orientada a fortalecer las capacidades de construcción de paz en los territorios, con miras a la implementación del Acuerdo de Paz Gobierno-Farc en las regiones.

La Unidad para las Víctimas participó en los ejercicios de pedagogía para la paz que se desarrollaron durante la Jornada de Convivencia y Paz organizada por la Alta Consejería para la Paz, en la capital del departamento de Guaviare.
Carlos Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para Meta y Llanos Orientales destacó el papel que cumple la entidad en esta clase de eventos. “La Unidad se vincula a cada una de las agendas desarrolladas por entidades del Estado, para avanzar en la implementación de los temas contenidos dentro del Acuerdo de paz con las Farc, brindando garantías a las víctimas para el alcance de la paz, estable y duradera”, explicó el funcionario.
Asistieron también otras entidades de las 53 que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación integral a las Víctimas, y organismos internacionales como la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA).
La Alta Consejería presentó el proceso que viene adelantando en el marco del posconflicto con el fin de que los funcionarios públicos y la sociedad en general sean generadores y multiplicadores de cambios institucionales, como aporte a la construcción de paz.
También socializó los avances con respecto al proceso de sustitución de cultivos ilícitos que vinculará a más de 6.900 familias en el Guaviare, en los municipios de San José del Guaviare y El Retorno, en una primera etapa. Así mismo, profundizó sobre las estructuras de los planes de desarrollo con enfoque territorial que tendrán que formularse desde los municipios.
La iniciativa de la Alta Consejería está orientada a fortalecer las capacidades de construcción de paz en los territorios, para lo cual proyecta vincular a ciudadanos y ciudadanas, funcionarios de entidades como Gobernación, Alcaldías municipales y entidades de orden nacional con presencia local, como la Unidad para las Víctimas, que compartan el compromiso con el desarrollo del país.