Mar
28
2017

Víctimas de Nariño le dicen sí a la participación en implementación de acuerdos de paz

El evento se desarrolló en las instalaciones del Club Colombia de la ciudad de Pasto.

NariñoPasto

Más de 200 líderes de población víctima del conflicto definieron como será su participación. En implementación de acuerdos. Representante de voluntarios de la ONU destaca Acuerdo de la Habana como uno de los mejore del mundo.

En el desarrollo del 'Encuentro departamental de líderes y lideresas víctimas del conflicto armado y su rol en la construcción de La Paz, que se cumplió en Pasto, el coordinador de voluntarios de la ONU para Colombia, Víctor Manuel Velasco, indicó que el reto del país y las instituciones está en lograr el desarrollo sostenible equitativo e inclusivo en regiones como Nariño.

"Básicamente el acuerdo firmado en la Habana en un 70 por ciento contempla temas de desarrollo integral, son políticas que requieren para su implementación, mínimo unos 15 años y que suponen mejorar la inversión pública, la inversión social, y la participación, con esto se puede pensar en una convivencia pacífica, estos son los puntos más importantes del acuerdo", indicó.

Velasco señaló además que  la ONU está acompañando de cerca el proceso en Colombia y destacó que el acuerdo logrado es uno de los mejores documentos concebidos en el mundo tras un conflicto. El oficial de la ONU reconoció que las iniciativas de las organizaciones de víctimas para incidir en la implementación de los acuerdos de paz son el camino para la reconstrucción social.

"Vemos que en Nariño las mesas de víctimas están organizadas y con objetivos claros y desde la perspectiva del programa de voluntarios, sus propósitos se enmarcan en las políticas de Naciones Unidas Para el desarrollo", precisó.

Al cierre del encuentro en el que participaron los líderes de las mesas municipales de participación de víctimas de los 64 municipios de Nariño, se concluyó que todos los procesos y proyectos deben ser legitimados dese los territorios y con la activa participación de las organizaciones de víctimas.

"La mesa de Víctimas de Nariño elaboró un documento en el que expresa su deseo de participar directamente en los diálogos con el ELN y además contiene las propuestas de participación de las organizaciones en Nariño frente a la implementación de los acuerdos, esperamos que este documento sea acogido por el Gobierno nacional", precisó Roberto Moreno, integrante de la mesa de Víctimas de Nariño.