![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
¡Usted puede contribuir a fortalecer la Política de Atención y Reparación a las Víctimas!
Como parte del Proceso Amplio de Participación, los colombianos podrán formular sus propuestas en la página web www.procesoamplio.gov.co. Los aportes serán tenidos en cuenta para ser llevados al Gran Encuentro Nacional, que se realizará en Bogotá el 6 de abril próximo.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/p_amplio.jpg?itok=oMBJhWjP)
El Proceso Amplio de Participación es un escenario previsto por el acuerdo de paz para que las víctimas, organizadas o no, académicos y funcionarios de todos los niveles del Estado puedan formular sus propuestas para fortalecer la política de atención y reparación en el país. También, la participación de toda la sociedad.
La página web del Proceso Amplio de Participación estará abierta para que cualquier colombiano pueda presentar allí sus propuestas para fortalecer la política de atención y reparación integral a las víctimas y adecuarla a la nueva realidad del posconflicto.
Las propuestas se pueden presentar en cuatro temas: reparación colectiva en el fin del conflicto, rehabilitación psicosocial, procesos colectivos de retornos y reubicaciones y otros temas conexos con el acuerdo, como la restitución de tierras, la participación y los enfoques diferenciales.
La página también tiene un espacio destinado a las propuestas relacionadas con la atención y reparación de las víctimas colombianas en el exterior.
Para presentar sus propuestas, ingrese a www.procesoamplio.gov.co, regístrese y siga las instrucciones. En la página encontrará unos videos explicativos que precisan cada uno de los temas sobre los que usted puede participar.
Las propuestas recogidas en todos los espacios serán llevadas al Gran Encuentro Nacional, que se realizará en Bogotá el próximo 6 de abril.
Dentro de este Proceso se han realizado encuentros preparatorios con funcionarios y reuniones focalizadas en unos municipios seleccionados, y se realizarán en los próximos días encuentros regionales en las ciudades de Cúcuta (27 de marzo), Medellín (28 de marzo), Villavicencio (28 de marzo), Cartagena (29 de marzo), Cali (30 de marzo), Santa Marta (30 de marzo) y Bogotá (31 de marzo).
También están previstos dos encuentros virtuales (29 y 30 de marzo) y uno presencial (1 de abril) con víctimas colombianas en el exterior.