![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Nariño las víctimas se reúnen para incidir en implementación de acuerdo de paz
En la jornada además se elevarán propuestas que desde las organizaciones de víctimas se hacen a la mesa de diálogo y concertación entre el gobierno Nacional y ELN que se cumplen en Quito.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/fotoj.jpeg?itok=U5AqhWv8)
La Dirección Territorial de la Unidad de Víctimas en Nariño convocó al “Encuentro departamental de líderes y lideresas víctimas del conflicto armado y su rol en la construcción de la paz”.
El objetivo del evento es propiciar un proceso participativo de los líderes de las mesas municipales de participación de víctimas de los 64 municipios del departamento de Nariño. El encuentro se cumplirá en Pasto los días 23 y 24 de Marzo de 2017.
El director territorial de la Unidad en Nariño, Jaime Gurrero Vinueza, indicó que el encuentro pretende retroalimentar el trabajo que hace la Mesa Departamental de Víctimas a las mesas municipales, reconocer el rol de líderes en la implementación de los Acuerdo de Paz y la incidencia de las Mesas en este proceso.
En la jornada además se elevarán propuestas que desde las organizaciones de víctimas se hacen a la mesa de diálogo y concertación entre el gobierno Nacional y ELN que se cumplen en Quito.
Para el encuentro se ha previsto la asistencia de 23 integrantes de la Mesa Departamental, 55 coordinadores de mesas municipales y los enlaces de víctimas de municipios, autoridades indígenas del Pueblo Awá, autoridades indígenas Eperara Siapidara y el Comité de Justicia Transicional Departamental, también participarán líderes de procesos sociales, de distintas regiones.
Guerrero Vinueza destacó que el encuentro que es el primero de esta magnitud responde a una iniciativa de la Mesa Departamental de Victimas se Nariño, en cumplimiento con su plan de trabajo anual, la cual es apoyada y acompañada permanentemente por la Defensoría Regional Del Pueblo, la Gobernación de Nariño y la Unidad para las Victimas en Nariño.
Lorynela Rengifo, profesional de la Unidad en Nariño, manifestó que en el proceso que se está cumpliendo y que se enmarca en las directrices nacionales de participación, se sumaron otras entidades que apoyan este proceso como la Institución Universitaria Cesmag, el Centro De Memoria Historica, Pnud -Voluntarios ONU-, Bitácora Ciudadana, Fundación Aldea Global, Corporación Nuevo Arco Iris, Manos a la Paz, Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz, Redepaz, Codhes. Iscod, Embajada de España en Colombia y Aecid, entre otros.