
En abril, Colombia se detendrá para rendir tributo a la razón de ser de la Paz
Con sentidos y variados actos y celebraciones en todo el territorio nacional, este 7 de abril se conmemora el Día de la Memoria y Solidaridad a las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia.

La paz avanza. La paz está a la vuelta de la esquina. Como sociedad, Colombia progresa; deja atrás más de medio siglo de guerra. Y las víctimas, esos más de ocho millones de colombianos, son los héroes. Los que se merecen una reparación integral por lo que tuvieron que vivir. Como sociedad, los colombianos estamos llamados a detener la indiferencia y rendir tributo, estrechar la mano, acompañar y crecer junto a las víctimas, esas más de ocho millones de razones que son el centro del acuerdo de paz al que se llegó con la guerrilla de las FARC.
Bajo el lema ‘El Día en que Colombia se detuvo…’, la Unidad para las Víctimas lidera los actos de conmemoración del ‘Día de la Memoria y Solidaridad a las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia’ –que establece la Ley 1448 de 2011 para los días 9 de abril de todos los años. Sin embargo, en 2017 la conmemoración será el viernes 7.
Desde las direcciones territoriales de la Unidad para las Víctimas en todo el país se coordinan actos en los que participarán las entidades del Estado dedicadas a la atención. Con este tributo, Alan Jara -director de la entidad- espera que el país reflexione sobre lo que implica el conflicto en la vida de las víctimas y exaltarlas como protagonistas de las transformaciones sociales.
“Buscamos abrir un espacio en el compromiso de reconocerlas y darles a las víctimas toda la visibilidad de cara a la reconciliación y a la implementación en territorio del Acuerdo de Paz de La Habana, en el que ellas (las víctimas) son el centro de dicho acuerdo”, señaló.
“Por eso la invitación es que como sociedad, el próximo viernes 7 de abril, detengamos la indiferencia frente a las víctimas para poder avanzar muy rápidamente en el camino hacia la reconciliación”, puntualizó.
Jara destacó que las víctimas conmemorarán su día, por primera vez, con un acuerdo de Paz firmado. “Saben que su reparación integral, las garantías de no repetición y el derecho a conocer la verdad ya son una realidad, y ello gracias al acuerdo suscrito en La Habana entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”.
Los gobiernos locales, las entidades nacionales, la sociedad civil y las víctimas se unen este día alrededor de actividades de dignificación y de memoria para que los hechos que han victimizado a los colombianos no se repitan.
“Invito a los colombianos a unirse a los eventos, encuentros, marchas y expresiones artísticas que realizaremos en todo el país como un reconocimiento y demostración de solidaridad hacia las víctimas”, puntualizó el funcionario.