Mar
08
2017

En la Asamblea de Nariño se expuso el trabajo de Unidad para las Víctimas

Piden a los alcaldes de Nariño y a entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral para Víctimas del Conflicto, asumir compromisos establecidos para atención a víctimas del conflicto.

NariñoPasto

Un llamado a los alcaldes de los 64 municipios de Nariño y al gobierno Regional para que asuman la corresponsabilidad legal de la implementación de la política pública de Víctimas, hizo en el recinto de la Asamblea de ese departamento del sur de Colombia el Director Territorial de la Unidad para las Víctimas en esa sección del país, Jaime Guerrero Vinueza.

El directivo territorial manifestó que el momento que vive el país y la región, amerita el compromiso de todos los sectores, pero especialmente la voluntad política de los mandatarios de los municipios en Nariño. "A través de ustedes, señores diputados, me permito solicitar su concurso para que se haga control político a las obligaciones legales que tiene el Gobierno Departamental y los alcaldes, frente a la atención de las víctimas, que en Nariño suman más de 400 mil personas; es inconcebible que algunos municipios no dispongan presupuesto y planes de atención a esta población", precisó.

Por su parte el diputado Ómar Cerón Leyton indicó que la crisis humanitaria ha dejado un número de víctimas muy alto en Nariño y por ello exhortó al Gobierno regional a seguir articulando esfuerzos a fin de atender a la población victimizada de forma óptima.

"Desde la Asamblea tenemos el reto de contribuir a implementar las políticas públicas para las víctimas y también a dar a conocer los acuerdos y retos que se suscribieron en La Habana, por eso estaremos prestos a contribuir con el control político y con propuestas para que las instituciones encargadas de este proceso puedan llevarlo de la mejor  forma en el territorio", expresó.

La Alcaldesa de Policarpa, Claudia Ines Cabrera, reiteró que en la vereda La Paloma, zona camapentaria de normalización de las Farc, hacen falta aún muchas intervenciones que se salen del alcance local. "En tema de vías de acceso el municipio en general y la zona de concentración están en pésimas condiciones, no tenemos agua potable y la sobrepoblación generada es preocupante, las necesidades históricas del municipio desbordan la capacidad de la administración”, subrayó.

La funcionaria solicitó al Gobierno Nacional asistencia inmediata para el sector de la Paloma y para el municipio de Policarpa teniendo en cuenta que allí confluyen también víctimas de cuatro municipios aledaños los cuales también fueron epicentro del conflicto.