![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas apoya el primer encuentro de empresa y paz
Bajo el eslogan “Un espacio para construir resiliencia, reconciliación y productividad”, se desarrolló en Barrancabermeja el primer encuentro denominado Empresa y Paz, que busca aunar esfuerzos entre entidades públicas y privadas para aportar a la construcción de la paz estable y duradera.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/07032017g.jpg?itok=EJLMJzB-)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/07032017f.jpg?itok=chnJkF4I)
La Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, en compañía de diferentes instituciones del Estado, realizaron el primer encuentro denominado Empresa y paz, evento que se desarrolló en las instalaciones de Comfenalco Santander.
El encuentro tiene como objetivo articular y promover acciones entre el sector empresarial, entidades públicas y humanitarias en el territorio, para aportar a la generación de empleo y conformación de entornos pacíficos, en la construcción de paz sostenible.
El encuentro fue liderado por la Plataforma de Paz y las instituciones integrantes de la misma como son Unidad para las Víctimas, Sena, Cruz Roja Colombiana, Centro Nacional de Memoria Histórica, Prosperidad Social, Agencia Colombiana para la Reintegración, Centro de Estudios Regionales y Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, a través de la Oficina Asesora de Paz y Convivencia.
El evento fue calificado como positivo teniendo en cuenta la masiva asistencia del sector empresarial y además porque en el espacio se logró sensibilizar y explicar a los empresarios de la región la importancia que tiene sumarse a esta clase de ejercicios de articulación con el fin de fortalecer la reconciliación y la construcción de paz.
Con el trabajo que se viene adelantando desde la Plataforma de Paz y las instituciones que la integran, se tiene como principios aunar esfuerzos para la empleabilidad de la población víctima, vulnerable y en proceso de reintegración, así como realizar apuestas comunes para el fortalecimiento de actividades productivas y aportar a la construcción de entornos de convivencia pacífica.
Para dar continuidad a este trabajo se tienen previstos otros ejercicios, como talleres de formación en creación de entornos de paz, que permitan la incorporación de más empresas y así se pueda fortalecer la productividad de las mismas en la región desde un sentido de construcción social.