![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Córdoba avanzan capacitaciones para elección de mesas de participación de víctimas
40 líderes reciben capacitaciones en el Centro Regional de Atención a Víctimas de la ciudad de Montería.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/06032017e.jpg?itok=NxFrJTkp)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/06032017f.jpg?itok=malofT_K)
Este lunes se llevó a cabo la jornada formativa a Organizaciones de Víctimas, líderes y víctimas no organizadas, Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas (OVD) quienes tendrán plazo para inscribir a sus representantes para participar en las próximas elecciones y así conformar las mesas de participación efectiva de víctimas, proceso que se debe realizar ante cualquier personería del país.
Las mesas de participación son espacios conformados para los sobrevivientes del conflicto armado colombiano tras la aprobación de la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
Cabe recordar que con las modificaciones al Protocolo de Participación se amplía los cupos al proceso de elecciones entre ellos dos cupos para víctimas de Minas Antipersonas (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE), y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), y otros dos para las víctimas de desaparición forzada. En este sentido, los hechos victimizantes son contra la vida y la libertad, por desplazamiento forzado, por violencia sexual, contra la integridad física y psicológica y desaparición forzada.
Reinaldo Copete Armas, coordinador de la Mesa de Municipal de Víctimas en Montería, considera de mucha importancia que tienen en estas capacitaciones los nuevos protocolos del proceso de inscripción. “Córdoba ha sido un departamento muy golpeado por la violencia, hay que resaltar el esfuerzo del gobierno Nacional en todo el proceso y debemos seguir insistiendo para que se materialice la Paz. Nosotros como líderes de las victimas hacemos nuestro aporte para que se dé el perdón, la reconciliación y todas las políticas para las víctimas en el territorio”, indicó.
El protocolo tiene significativos cambios que tienen que ver con las fechas de elección de las Mesas, quedando de la siguiente manera: 20 de agosto para el nivel municipal, 19 de septiembre para el nivel departamental y 20 de octubre para la Mesa Nacional. Esta ampliación en el tiempo de las actuales mesas de participación en todos sus niveles y el ajuste del periodo de elecciones, se debe a la coyuntura actual del país, situación que permitirá a las mesas actuales participar en el acompañamiento al proceso de paz, especialmente en lo relacionado con los derechos de las víctimas y al fortalecimiento de estos espacios en la primera fase de implementación del Acuerdo de Paz alcanzado por el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
Por su parte, Manuel Pacheco, director territorial Córdoba de la Unidad para las Víctimas, indicó que “la invitación que hacemos es a que se inscriban las organizaciones para hacerse participe en el proceso de elección de mesas”.