![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Organizaciones de víctimas de Venezuela, EEUU y Suiza lideran en el exterior postulaciones a Mesa Nacional de Participación
Con la reciente modificación del Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas, dos representantes de víctimas en el exterior llegarán por primera vez a la Mesa Nacional de Participación. El proceso de inscripción avanza a buen ritmo y culmina el próximo 31 de marzo.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/mesasparticipacion.jpg?itok=3E4xC0Hs)
Organizaciones de víctimas en el exterior avanzan en el proceso de inscripción y postulación de candidatos para abanderar la política pública de atención a víctimas de los connacionales en el exterior. Hasta el momento, organizaciones de Venezuela, EEUU y Suiza registran el mayor número de postulantes para las elecciones de miembros de la Mesa Nacional de Participación.
Según la Defensoría del Pueblo, se han inscrito 15 organizaciones de seis (6) países. Venezuela con siete (7) organizaciones y la ciudad estadounidense de Miami con cuatro (4), encabezan las inscripciones. Le siguen Berna, Suiza; Estocolmo, Suecia; Calgary, Canadá y Amsterdam en Países Bajos, Holanda.
Los 116 consulados colombianos en el exterior están habilitados para que las organizaciones de connacionales víctimas hagan sus inscripciones, hasta el 31 de marzo.
Así mismo, se encuentra habilitado el correo mesasdeparticipacion@defensoria.edu.co para que las organizaciones de víctimas en el exterior, dónde no haya representación consular, o quienes así lo deseen, puedan realizar su inscripción a través de este medio, cumpliendo los requisitos y llenando los formularios que se pueden consultar en la siguiente página: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/participacion/abiertas-inscripciones-para-eleccion-de-mesas-de-victimas-en-todo-el-pais/28701
Con esta medida la Unidad para las Víctimas da un paso más en el camino de profundizar la participación respondiendo a esa necesidad expresa, manifestada por distintas organizaciones de víctimas en el exterior, por tener canales de interlocución y acompañamiento con las demás víctimas organizadas y con el Estado Colombiano.