
Alan Jara socializó con alcaldes de Tolima el tipo de proyectos que apoya la Unidad
El director de la Unidad para las Víctimas dijo a varios alcaldes del Tolima que la política de víctimas no es para superar las condiciones de pobreza estructural del país.


Ante nueve alcaldes municipales del departamento del Tolima, Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, explicó que la política de víctimas está orientada únicamente a reparar el daño causado por el conflicto armado.
En dos reuniones sostenidas a lo largo del día con los mandatarios locales en la sede de la Dirección Nacional de la Unidad en Bogotá, Jara escuchó las propuestas de los alcaldes y les explicó que “la política de víctimas está orientada a reparar el daño que causó el conflicto, no a superar las condiciones de pobreza estructural de la sociedad, ni a superar la deficiencia de infraestructura o de vivienda en el país”.
De igual manera, el Director de la Unidad reiteró: “la estrategia es vincular a los alcaldes y gobernadores a los esfuerzos del Gobierno Nacional en la Política de las Víctimas, haciendo sinergias para concertar proyectos que beneficien a las víctimas y otras iniciativas que se irán desarrollando”.
En las dos reuniones participaron los alcaldes municipales de Planadas, Chaparral, Natagaima, San Luis, Ataco, Río Blanco, Fresno y Herveo, además de Jorge Orlando Sánchez, Director Territorial Central de la Unidad, y otros funcionarios como Consuelo Barrera, subdirectora de Prevención y Atención de Emergencias y Diana Morales, encargada de la Dirección de Gestión Interinstitucional.
Jara explicó la clase de proyectos que puede cofinanciar y acompañar la entidad: proyectos puntuales para evitar desplazamientos en los cuales la Unidad da materiales y la alcaldía, mano de obra; proyectos de empleabilidad y generación de ingresos para que las víctimas superen su condición de dependencia del Estado; proyectos de caracterización mediante los cuales se identifican las condiciones de vida de las víctimas; y, proyectos de retorno o reubicación.
Cuando el proyecto no se pueda ubicar dentro de las competencias de la Unidad para las Víctimas, la entidad puede ayudar a gestionar ante la entidad estatal pertinente, la financiación del mismo. Alan Jara recordó que la Unidad es la coordinadora del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) del que hacen parte 53 entidades, entre las que están los ministerios, entre otros.