![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Capacitación en ruta de atención a funcionarios de Fiscalía, Procuraduría y Policía
La capacitación se adelantó este jueves en las instalaciones de la Procuraduría Regional de Antioquia.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/24022017d.jpg?itok=ufYpnw6s)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/24022017e.jpg?itok=wevgkUjN)
Con funcionarios de la Dirección Territorial Antioquia, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizó una capacitación a los funcionarios de la Fiscalía, Policía Nacional y Procuraduría en Antioquia explicando la Ruta de Atención, Asistencia y Orientación que se debe de brindar a las víctimas, con el fin de articular y unir esfuerzos favoreciendo a esta población.
Ésta acción obedece a un acuerdo dado en el Grupo Técnico de Evaluación del Riesgo (GETER), espacio interinstitucional en el que hacen parte estas entidades del nivel nacional con el objetivo de velar por la protección y la atención a las Víctimas del Conflicto en Antioquia.
La Unidad para las Víctimas es la entidad del Gobierno Nacional que coordina las entidades del SNARIV, y al mismo tiempo debe velar por espacios de concertación y articulación para que se puedan proteger los derechos de las víctimas del conflicto armado, velando por su reparación integral y creando mecanismos que permitan la implementación de los acuerdos de paz.
“El objetivo es que todas las instituciones del Estado podamos actuar de manera mancomunada y que interactuemos porque de una u otra manera todas las instituciones del estado tenemos responsabilidad frente a la prevención, atención, orientación y reparación integral a las víctimas”, afirmó Claudia Patricia Vallejo, coordinadora de DDHH de la Procuraduría Regional en Antioquia.
Además, dijo que “en otros espacios en los que hemos estado con la Policía Nacional vemos que ellos tienen inquietudes y no saben cuál es la ruta de atención y protección de los derechos de la población víctima del conflicto armado, especialmente los que están en municipios”.
Afirmó también que “los servidores públicos somos los llamados a estar bien informados para de esta manera poder evitar que algunas personas inescrupulosas se aprovechen de esos vacíos en la información para sacar provecho económico. Todo eso es responsabilidad del Estado, somos una sola entidad cuando estamos atendiendo a las víctimas, es el Estado colombiano el que debe velar por la atención, prevención, la protección y la reparación a las víctimas”, indicó.
Por su parte, Jorge Mario Alzate Maldonado, director Territorial Antioquia de la Unidad para las Víctimas, señaló que “el trabajo articulado de las entidades pertenecientes al SNARIV es vital para lograr un verdadero impacto en favor de la población víctima, evitando la vulneración de los derechos y permitiendo un adecuado balance en la implementación de los acuerdos de Paz, que desde el Gobierno Nacional se está dando y que hoy es evidente en los territorios”.