![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
'Personerías deben trabajar de la mano con la Unidad': Alan Jara
Director de la Unidad para las Víctimas hizo presencia en la Asamblea Nacional de Personerías, en la capital del departamento de Risaralda.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/23022017e.jpg?itok=Kq33itrm)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/23022017f.jpg?itok=2sY41y7A)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/23022017g.jpg?itok=P8fmKLGa)
Alan Jara, director nacional de la Unidad para las Víctimas, atendió la invitación de la Federación Nacional de Personerías de Colombia (FENALPER), para participar como panelista de la VIII Asamblea Nacional de Personeros en la ciudad de Pereira.
Ante más de 600 personeros de todos los rincones del país, Jara expresó su deseo de fortalecer los lazos de trabajo entre la Unidad para las Víctimas y las Personerías Municipales, con el fin de tener una respuesta más rápida y eficaz a las inquietudes de las víctimas.
"Tenemos que trabajar de la mano de las personerías para darle una respuesta rápida a las víctimas y eso se logra a través de la utilización de ayudas tecnológicas suficientes", argumentó Jara.
Así mismo, manifestó su sentimiento de gratitud para con dichos estamentos en todo el territorio nacional, por el trabajo fundamental y complementario para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el conflicto armado en Colombia.
"Desde la Unidad solo tenemos gratitud con los personeros de todo el país, porque es allí donde casi siempre se inicia la ruta. El 82% de las víctimas han declarado en las Personerías y ese volumen hace que debamos trabajar más unidos para mejorar la capacidad de respuesta del Estado", expresó el director nacional.
Con respecto al trabajo que se viene adelantando por parte de la Unidad en el Eje Cafetero, el director hizo hincapié en la necesidad imperiosa de poner en funcionamiento un Centro de Atención Regional para las Víctimas, para ello se espera la concreción de la formulación del proyecto con los mandatarios locales durante el primer semestre del año en curso.
Así mismo, se planteó la importancia de la presentación de proyectos productivos que beneficien a las víctimas, por parte de las Alcaldías Municipales, para lo cual la Unidad estará recibiendo propuestas a través de su Banco de Proyectos a lo largo del año y no solo en dos períodos como se venía haciendo en vigencias pasadas.
Frente al proceso de paz con las FARC y ELN, el director de la Unidad para las víctimas dijo: "lo más importante para todos es lograr la paz y la reconciliación, las zonas veredales transitorias son muy importantes porque allí se va a materializar el desarme y florecerá el perdón, los acuerdos de paz son un ejemplo mundial y eso nos debe dejar una gran lección de vida a todos los colombianos, sean víctimas directas o no".