![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Indemnizadas 1.133 víctimas en Bogotá
El acto de entrega de las notificaciones se llevó a cabo en el auditorio de la Personería de Bogotá.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/23022017c.jpg?itok=-th-lrUp)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/23022017d.jpg?itok=dLvlRsoN)
Durante dos días, la Dirección Territorial Central de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas entregó cartas de notificación de indemnización a 1.133 personas por un valor total de $5.986 millones.
Entre lunes y martes, los funcionarios de la Dirección Territorial Central, que atiende a las víctimas de Bogotá, Cundinamarca, Tolima y Boyacá, pudieron ver los rostros de satisfacción de las personas que sufrieron hechos victimizantes dentro del conflicto armado.
“Con ese dinero voy a montar un negocio”, dijo María; “con esa platica voy a mejorar una tierrita que tengo y la pongo a producir”, dijo un hombre emocionado, presente en el auditorio.
De esa manera, las víctimas, provenientes de distintos municipios, avanzaron en sus procesos de reparación integral, que no solo incluyen una indemnización monetaria, sino también medidas de significación, de satisfacción, rehabilitación, restitución (de tierras, vivienda, fuentes de ingreso, empleo, acceso a crédito, salud, educación, etc.) y garantías de no repetición. Los procesos de reparación tienen en cuenta las dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica.
El acto en la Personería fue liderado por Jorge Orlando Sánchez, Director Territorial Central de la Unidad para las Víctimas, quien afirmó: “el Gobierno le cumple a las víctimas y trabaja para que superen la condición de vulnerabilidad que les dejó el conflicto”.