Feb
22
2017

“Con esta indemnización que hoy recibo materializo mi proyecto de vida”: víctima de Bolívar

Con una feria de servicios, la Unidad para las Victimas entregó este miércoles en distintos municipios del norte y sur de Bolívar, 288 cartas de indemnización a víctimas del conflicto.

BolívarCartagena

La Unidad para las Victimas culminó este miércoles una nueva jornada de dos días en la que entregó indemnizaciones a 288 personas víctimas de desplazamiento y otros hechos victimizantes que habitan municipios del norte y sur de Bolívar, informó la entidad.

El acto de entrega de las indemnizaciones se llevó a cabo en el salón de Paz de la Gobernación de Bolívar. A esta actividad se vincularon las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), que coordina la Unidad para las Víctimas. 

Los sobrevivientes del conflicto atendidas durante esta jornada llegaron a Cartagena provenientes de los municipios de: Achí, Arjona, Calamar, Magangué, María la Baja, Mompox, Pinillos, San Estanislao, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y del distrito de Cartagena.

Rafaela Ochoa y su esposo Vìctor Almanza, padres de Jader Manuel Almanza Ochoa, asesinado hace cuatro años en una finca ubicada en Clemencia (Bolívar) aseguraron: “Después de lo que nos pasó decidimos venirnos a vivir a Cartagena (…) Hoy debo estar muy pendiente de mi esposo porque a menudo se intenta quitar la vida, habla solo, ya no volvió a ser el mismo”, narró la mujer.

Doña Rafaela aseguró que con el dinero que recibió de parte del Estado, confía en adecuar su vivienda.

A su turno, Fermín Bastidas, ingeniero metalúrgico de  64 años de edad y víctima de secuestro y desplazamiento en Rio Viejo, al sur de Bolívar, celebra su indemnización --que recibió de manera priorizada por estar enfermo y ser persona mayor--. “Este recurso que recibo por parte de la Unidad no es suficiente pero me ayuda bastante a materializar un proyecto de vida que tengo”, señaló.

Durante la jornada, las victimas recibieron atención y orientación de manera previa. También, servicio médico, financiero y las ofertas ofrecidas por parte de cada una de las entidades.

La Dirección territorial de Bolívar ha entregado, en lo corrido de 2017, 448 cartas de indemnización cuyo valor asciende a $2.828’112.936.66 . La primera jornada de entrega de indemnizaciones del presente año se realizó en San Juan de Nepomuceno.

“De cara al 2017 tenemos metas como la construcción del centro regional de la Unidad en Cartagena que quedará ubicado en el barrio Socorro al suroccidente de la ciudad. Con él aspiramos a atender cada día a entre 400 y 500 víctimas del conflicto”, aseguró Miledy Galeano, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar.

“En cuanto a sujetos de reparación colectiva en Bolívar pasamos de 16 a 29, donde 14 son étnicos y 15, no étnicos. Debemos priorizar ante los temas de recursos y fases de implementación que va llevando cada sujeto y la apuesta es cerrar alguno de los casos que tengan mayor tiempo en su implementación”, precisó.