Feb
14
2017

En Riohacha, Unidad socializa con Ministerio Público cambios en protocolo de participación de víctimas

En las instalaciones del auditorio de Casa de Justicia de Riohacha (Guajira), la Unidad para la Atención y la Reparación Integral de las Víctimas realizó una jornada de capacitación con personeros municipales, Procuraduría Regional Guajira y Defensoría del Pueblo, sobre el contenido de las resoluciones 01281, 01282,01392 y 01336, que introducen modificaciones al protocolo de participación de las víctimas.

La GuajiraRiohacha

La actividad liderada por la Dirección Territorial de la entidad en Cesar-Guajira permitió esclarecer con el Ministerio Publico las diferentes inquietudes frente a la participación de las víctimas, al proceso de inscripción y realización de las asambleas de las mesas municipales y departamentales, la participación étnica y las garantías a las mesas para el ejercicio pleno de sus funciones.

Entre otros de los cambios establecidos en dichas resoluciones, expedidas por Alan Jara, director general de la Unidad, están: ampliación de los espacios de participación de las  víctimas, asignación de cupos directos en las mesas de participación a víctimas afectadas por minas antipersonas, municiones sin explotar  y artefactos explosivos improvisados, apertura de la representación directa en las mesas de víctimas de  desaparición forzada.

Además, precisión de las condiciones de participación y representación de las autoridades étnicas en las mesas, supresión de algunas prohibiciones a miembros de mesa para que puedan ser talleristas, monitores, o docentes en temas relacionados con la ley 1448 y con pedagogía de paz.

También, regularización de las garantías de la participación  a los miembros de las mesas de víctimas  en temas como el apoyo compensatorio y el cubrimiento de los gastos de transporte, alimentación y alojamiento.

Por otra parte, en los cambios de las resoluciones se precisa que la responsabilidad es de toda  la institucionalidad estatal, bajo los principios de concurrencia, complementariedad y subsidiaridad, y se establece que las entidades territoriales deben ajustar los planes de acción territoriales y validar en los comités de justicia transicional los apoyos específicos para el funcionamiento de las mesas de víctimas.

Los representantes de todas las entidades participantes en la socialización de los cambios en los protocolos de participación expresaron la plena disposición para socializar el contenido de las resoluciones en mención en cada uno de los municipios donde vienen funcionando las mesas de participación, para lo cual convocarán jornadas de trabajo especificas con víctimas.

En la reunión quedó clara la necesidad de mejorar la articulación entre las entidades territoriales con el fin de garantizar apoyo político y logístico y ampliar la incidencia de las víctimas en la construcción de políticas públicas.

La Unidad para las Víctimas en La Guajira continuará brindando asistencia técnica al ministerio público y acompañará las diversas acciones que permitan que el proceso de elección de los nuevos miembros de la mesa departamental y las municipales fortalezca la participación de las víctimas en la consolidación de la paz y la reconciliación.