![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
“En 2017 avanzaremos en reparación a periodistas víctimas del conflicto”: Alan Jara
El director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, se reunió este sábado con periodistas del Comité de Impulso, sujeto de Reparación Colectiva desde el año 2014, con quienes trabaja la entidad de manera concertada.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/13022017c.jpg?itok=61Mm2WRs)
Una de las prioridades de la Unidad para las Víctimas durante el año 2017 es alcanzar de manera concertada la aprobación del Plan Integral de Reparación Colectiva para periodistas víctimas del conflicto armado, señaló este sábado, Alan Jara, director de la entidad, durante un encuentro en Bogotá con representantes de los comunicadores sobrevivientes.
“Durante 2017, que marca el año en que cerramos esa fábrica de víctimas que representó el conflicto armado en Colombia, queremos hacer énfasis en la reparación colectiva, en los retornos y reubicaciones. El conflicto no sólo nos afectó de manera individual; también, de manera colectiva: tenemos muchos colectivos sociales afectados por el conflicto. Nuestra principal acción estará enfocada en 2017 hacia la reparación colectiva”, aseguró el funcionario.
Jara, que permaneció secuestrado por más de siete años, destacó el trabajo conjunto de la entidad con el Comité de Impulso de Periodistas. “Se ha restructurado el Comité de Impulso y con él definimos acciones de manera concertada. Nuestro propósito para este año es concertar esas medidas; aprobar el Plan Integral de Reparación Colectiva para periodistas e iniciar su implementación”, enfatizó.
El directivo explicó que dichas medidas “tienen que ver con acciones que van más allá del trabajo de la Unidad para las Víctimas. “Tiene que ver con la oferta que recibirá el gremio periodístico desde todas las esferas del Estado en materia de recuperar todo lo que el conflicto los afectó”. Desde luego, representa acciones individuales hacia las familias y los periodistas víctimas, como sujetos. Lo colectivo no excluye lo individual”, subrayó.
Juan Pablo Morris, periodista víctima del conflicto, presente en la reunión con Jara, declaró: “El ejercicio que hemos realizado en conjunto con la Unidad para las Víctimas nos ha permitido hacer una gran reconstrucción de la historia y a entender que la victimización a los periodistas no viene sólo de los actores armados sino también desde los mismos medios de comunicación que no permiten ofrecer una información pluricultural y objetiva”.
“Es la oportunidad de contar historias de otra manera”, aseveró, por su parte, Adriana Hurtado, integrante del mismo Comité quien reconoce el esfuerzo del Estado colombiano en la salvaguarda de los derechos para el ejercicio periodístico y la importancia de fortalecer el mensaje de paz y reconciliación para esta nueva etapa.
El director de la Unidad para las Víctimas destacó el proceso de reparación colectiva que concerta con el grupo de periodistas, como un escenario ideal para restablecer las condiciones y garantías para el ejercicio de la libertad de expresión y la libertad de prensa, entendiendo que “la consolidación y desarrollo de la democracia depende de la existencia de libertad de expresión”, según lo reconoce la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.