
Más de 500 víctimas son indemnizadas en Barranquilla
Ayer martes, en medio de una jornada con enfoque diferencial, 113 personas mayores fueron los primeros en ser indemnizados por la Unidad para las Víctimas.

Con la adopción de diferentes mecanismos de justicia transicional en Colombia, se han desarrollado cuatro derechos fundamentales para las personas que han sufrido los rigores de la violencia: el derecho a la verdad, la justicia, las garantías de no repetición y la reparación; para este último, con la ley 1448 de 2011, el gobierno nacional estipuló varias medidas de reparación para las víctimas entre las que la Indemnización y las medidas de satisfacción ejercen un papel significativo para la reparación integral de estas personas.
Para esta semana, el gobierno ha dispuesto el pago de más de 500 indemnizaciones a víctimas residentes en el departamento del Atlántico por un valor de $3.053´845.217 millones de pesos. Esta cantidad es el monto más elevado que la Unidad para las víctimas ha compensado a esta población del departamento en una sola jornada de pagos.
Ayer martes, 113 personas mayores, víctimas de desplazamiento forzado, fueron los primeros en recibir su pago de dicho monto, es decir, una reparación con enfoque diferencial equivalente a los $ 1.022´149.799 millones de pesos. Alfredo Palencia, director Territorial Atlántico de la Unidad para las Víctimas, les habló de la importancia de saber invertir este dinero: “la idea es que muchas víctimas inicien su año recibiendo la indemnización, estos recursos no se ven todos los días, estos recursos son oportunidades para que mejoren la calidad de vida e inviertan en sus necesidades y proyectos”.
Varias de estas personas mayores expresaron su gratitud con la Unidad para las Víctimas, entre ellos José Arrieta, desplazado de Ovejas (Sucre) y el más adulto de todos con 94 años de edad, quien afirmó que desea invertir la indemnización en su casa y en sus siete hijos, a los que considera que debe ayudar porque “algunos no tienen nada”.
¿Cuánto dinero reciben las victimas que son indemnizadas?
Dependiendo de la fecha de desplazamiento y del ingreso al Registro único de Víctimas, el Estado ha definido montos que varían entre los 17 y 27 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Desde el 2009 hasta el 2016, la inversión total ha sido superior a los $69.384 millones en indemnizaciones.
Durante el año pasado, 2.122 personas víctimas recibieron su carta de indemnización, año en que la Unidad indemnizó a más víctimas y de las cuales 1.916 fueron desplazadas por el conflicto armado, asentados mayormente en la ciudad de Barranquilla y su Área Metropolitana.
Este miércoles, 8 de febrero, serán en total 535 víctimas en Barranquilla (previamente citadas), las que recibirán su cheque de indemnización en compañía del alcalde de la ciudad, Alejandro Char, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano y el director Territorial de la Unidad para las Víctimas, Alfredo Palencia.