![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Positivo balance en visita de Alan Jara al Quindío
Durante su estancia se dio el visto bueno para la construcción de un Centro Regional de Atención a Víctimas en el departamento.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/armeniaalan.jpg?itok=blnHcxRM)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/armeniaalan1.jpg?itok=ZySYluWy)
Una apretada, pero a la vez productiva agenda, cumplió Alan Jara, director nacional de la Unidad para las Víctimas, en su visita a la ciudad de Armenia, en el departamento del Quindío.
El directivo ratificó su compromiso con la población víctima en esta zona del país, con la aplicación de la política pública y escuchó atentamente las observaciones de los líderes de la Mesa Departamental de Víctimas, en una reunión que se desarrolló en el despacho de la Secretaría de Gobierno Departamental.
Cofinanciación del plan de trabajo de la Mesa Departamental de Víctimas, énfasis en el trabajo de recuperación emocional y psicológica, aplicación de proyectos productivos, aumento del número de indemnizaciones, depuración del Registro Único de Víctimas, entre otros, fueron algunas de las solicitudes de los líderes de víctimas al director.
Así mismo, Jara sostuvo una reunión con el alcalde de la ciudad de Armenia, Carlos Mario Álvarez, en la que se tocaron temáticas importantes frente a la implementación de la Ruta Integral de Reparación y la presentación del proyecto para la construcción del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV).
Igualmente, Jara realizó anuncios importantes para las víctimas de este departamento en materia de proyectos productivos y mesas de participación. "No habrá tiempos límites para la inscripción de proyectos productivos ante la Unidad para las Víctimas, con el fin de beneficiar al mayor número de víctimas posible; estamos trabajando en ello, queremos que gran cantidad de municipios sean participantes, que nadie se nos quedé por fuera por cuestiones de plazos, y necesitamos causar impacto en la población víctima".
Finalmente, el director de la Unidad participó en el Comité de Justicia Transicional Ampliado del Departamento, que estuvo presidido por el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en el que se observaron los avances que en materia de víctimas ha tenido el territorio y las necesidades que tiene esta población en el Quindío.
Una de las noticias más positivas del Comité fue el visto bueno para construir un CRAV en la ciudad de Armenia.
"Ya tenemos un lote de 38.000 metros cuadrados ubicado en el barrio Miraflores, donde actualmente funciona el punto de atención de la Unidad, y queremos adecuarlo para que allí se construya el Centro Regional; esperamos poder pasar el proyecto de manera oficial el próximo mes y lograr materializar unas mejores instalaciones para que la población víctima en el Quindío pueda ser atendida en mejores condiciones", argumentó Carlos Mario Álvarez, alcalde de la ciudad de Armenia.