![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas formularán proyecto lechero en La Avianca, Magdalena
La Unidad para las Víctimas apoya el proceso que busca fortalecer la reconstrucción del corregimiento La Avianca, municipio de Pivijay.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/maye1.jpg?itok=UOFAn2oR)
Por: Marta Isabel Pinedo Pinedo.
El desarrollo de un negocio lechero propio es el más reciente esfuerzo de reparación colectiva que realizan los habitantes del corregimiento La Avianca, municipio de Pivijay, para hacer resurgir la prosperidad de la que gozaban antes de ser asediados durante décadas por grupos armados ilegales.
Ya se agremiaron y están construyendo la cooperativa lechera, en la que aprovecharán su experiencia como trabajadores del campo y conocedores de productos agrícolas y ganaderos. Ahora quieren desarrollar el proyecto que les permita sacar adelante el negocio y para ello contarán con el apoyo de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas.
“Necesitamos orientación y lo importante es que el director Carlos Ortiz, de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena, nos prometió asesorarnos en este aspecto, y próximamente nos estaremos reuniendo con él y su equipo de trabajo para impulsar nuestros esfuerzos de superación personal”, afirmó Mayerlin Ramírez Ortiz, quien junto a su esposo e hijo tuvo que irse del corregimiento dos veces por amenazas de muerte, primero de las Farc y luego de los paramilitares.
“Queremos salir adelante para demostrarle al gobierno que podemos trabajar de la mano y en equipo para contribuir con una Colombia en paz y duradera, volviéndonos generadores de empleo para nuestros coterráneos”, auguró Mayerlin tras afirmar que esperan beneficiar a todo el departamento del Magdalena.
En la actualidad, pese a las difíciles circunstancias económicas que aún persisten en la región, viene en aumento el retorno de quienes fueron desplazados de manera forzada. De las 107 familias que salieron originalmente, 79 ya viven el La Avianca, un total de 448 personas cuyos núcleos están compuestos en su gran mayoría por niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos jóvenes y, en menor proporción, por adultos mayores.
Mayerlin, su esposo Rafael Ternera y su hijo, se fueron en 1999 hacia el municipio de Fundación (Magdalena) y luego a Barranquilla (Atlántico) por las amenazas de la guerrilla cuando ella era inspectora del corregimiento La Avianca. “Pasamos hambre y necesidades”, dice ella, por lo cual meses después decidieron volver. En ese momento las AUC gobernaban el lugar, los amenazaron, mataron a su cuñado Víctor Ternera, y tuvieron que irse otra vez a Fundación.
Dramas similares vivió la mayoría de las víctimas del conflicto armado en el departamento del Magdalena, del que 241.645 personas sobrevivientes figuran en el registro único de víctimas.
“Antes del desplazamiento, nuestro corregimiento era muy pujante, próspero, teníamos puesto de salud, venían médicos de otros lugares, teníamos almacenes de ropa, hacían brigadas de salud constantemente, se movía el comercio y teníamos muchísimo ganado, así que la actividad agrícola y ganadera nos permitía tener una mejor calidad de vida. Eso es lo que queremos que suceda de nuevo, para nosotros esa sería la verdadera reparación integral”, concluyó con optimismo Rafael Ternera.
Con el apoyo de la Unidad, la población víctima de la región está empezando a gozar nuevamente de todos sus derechos constitucionales.