![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas apoya canción de “Paquemás”, en Turbo (Antioquia)
Un campesino de Paquemás, en Turbo, escribió la historia de este corregimiento marcado por la violencia, en una canción. La Unidad para las Víctimas apoyó su difusión en emisoras comunitarias como parte del proceso de Reparación Colectiva de la comunidad.
Don Luis Medina, un humilde labriego víctima de desplazamiento, convirtió la historia de dolor del corregimiento de Paquemás, jurisdicción de Turbo (Antioquia), en inspiradoras letras musicalizadas. Su canción transcurre en el marco de sus faenas diarias en el campo, y empezará a sonar en las emisoras de la región como parte del Plan de Reparación Colectiva que la Unidad para las Víctimas adelanta con la comunidad.
Medina, al igual que sus vecinos, residía pacíficamente en terrenos que el Incora (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria) adjudicó a 114 familias, donde se dedicaban a cultivar plátano, árboles frutales, pasto y algunas maderas de aserrío. En la década de los 90, los campesinos se vieron obligados a abandonar aquellas tierras por la acción de los grupos armados ilegales.
Pero la confianza en el Estado está regresando, como lo muestra la canción “Historial de Paquemás”, de Medina. Allí, el labriego deja claro que aunque sufrieron mucho, la historia ha cambiado y debe seguir favoreciéndolos. “Estamos en paz y armonía, cultivando la tierra… Esperamos que lo que sucedió no se vuelva a repetir”, afirmó.
“Historial de Paquemás” comenzará a sintonizarse en las emisoras de la región, como medida fijada en el Plan Integral de Reparación Colectiva del corregimiento. Su lanzamiento tuvo lugar en un acto simbólico este lunes, con la calidad de las mejores producciones en el país, y al cual asistieron medios de comunicación municipales.
En el evento también fueron recordados los líderes, familiares y amigos fallecidos, y se dio cumplimiento a otra medida del Plan de Reparación como el primer “convite comunitario”, de los tantos que se continuarán realizando, con el fin de fortalecer las asambleas de la vereda.
“Hemos logrado restablecer nuestros derechos entre ellos, a volver. De 94 sentencias, 38 han sido en favor del colectivo”, asegura Nubia Vera, presidenta de Asopaquemas.