Nov
30
2016

Superando miedos y cumpliendo metas

La Unidad para las Víctimas a través de sus componentes de acompañamiento a la inversión adecuada de los recursos y atención psicosocial, desarrolló en Pereira el tercer momento con mujeres víctimas de violencia contra la integridad sexual.

RisaraldaPereira

El hotel Soratama de la Perla del Otún fue el escenario propicio para que cerca de 20 mujeres víctimas de delitos contra la violencia sexual, enmarcados dentro del conflicto armado, vivieran el tercer momento dentro de la estrategia de recuperación emocional.

Las mujeres provenientes de municipios de Dosquebradas, Pereira, La Virginia, Montenegro y La Pintada, se hicieron presentes para realizar el acto de clausura de este espacio en el cual a lo largo de varios meses recibieron atención psicosocial y su indemnización mediante la vía administrativa, para continuar con sus proyectos de vida.

“Siempre he dicho que una de las estrategias más importantes de la Unidad, incluso más que la misma indemnización, es lograr que las víctimas recuperen su autoestima y vuelvan a creer en sí mismas a través de la atención psicosocial; esperamos que puedan cumplir sus metas y que ayuden a otros que padecieron las mismas condiciones a salir adelante”, comentó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero.

Dentro de las actividades desarrolladas se cumplió con una charla del componente de oferta institucional, además se hizo un intercambio de saberes de todo el camino recorrido y de las enseñanzas que les quedan tras haber recibido esta atención por parte de la entidad gubernamental.

Uno de los aspectos más relevantes de la actividad fue la entrega por parte del artista pereirano Juan Salazar, de una escultura en su honor como una de las medidas de satisfacción solicitadas por parte de las víctimas.

La obra de arte realizada en técnica retablo, se basó en todos los dibujos que las mismas víctimas elaboraron y conllevó un varios meses de trabajo: “La escena que se ve es muy icónica, es el campo, un lugar del que ustedes tienen gran recordación, básicamente lo que quisimos elaborar fue un enfoque de un lugar de paz, se puede ver en las manos que ofrecen los elementos, agua, tierra, animales y seres humanos en una situación de reflexión; también es importante reconocer la naturaleza y el llamado a la reconciliación que es lo que reflejan las manos pacíficas”, señaló el artista. 

De igual manera la presentación de la escultura estuvo acompañada de un poema que fue redactado por las mismas mujeres que sufrieron con los hechos sucedidos.

“A todas mis compañeras las recordaré por siempre. El odio y el llanto terminó, esta experiencia me hizo madurar y crecer como persona, ahora quiero ayudar a sanar las heridas de otras víctimas, crecí con rabia dentro de mi corazón, pero el perdón y el amor de Dios es posible para todos, la Unidad se convirtió en una familia para mí”, argumentó Rosa* una de las participantes de la iniciativa.

“Miento si digo que soy libre de todo lo que sucedió, eso no lo podré olvidar jamás, pero uno libera cargas cuando comparte con otras víctimas lo sucedido; no queremos depender del Estado, queremos trabajar y poder salir adelante con todos nuestros sueños, me siento muy rica porque tenemos salud para luchar por nuestras familias, nos dieron alas al escucharnos. Las invito a volar muy alto a todas”, expresó Nidia*.

“Aprendimos a crecer como personas, a confiar en nosotras mismas, como el Ave Fénix renacimos de las cenizas; cada día crezco y me quiero más y de esta manera puedo brindar mi servicio a los demás, todo esto de la mano de Dios y de la Unidad”, dijo María*.

“Lo más importante de todo esto, es que aquí aprendí a sonreír de nuevo”, fue una de las frases más contundentes de la jornada.

Tras recibir la indemnización por parte de la Unidad para las Víctimas, algunas de las afectadas han podido comenzar sus propios negocios: tiendas de barrio, adquisición de máquinas de confección, montaje de productos agrícolas; muchas de ellas también quieren invertir en vivienda, entre otros.

(*) Nombres cambiados por privacidad pedida por las mismas víctimas.