Nov
30
2016

Mesa Nacional de Participación de Víctimas inicia tres días de actividades en Leticia (Amazonas)

Para realizar el plenario ordinario de la Mesa Nacional, cerca de 45 representantes de víctimas de todo el país se encuentran en Leticia. Durante tres días conocerán la problemática de este departamento y debatirán asuntos del funcionamiento de esta, la instancia más importante de representatividad de las víctimas del conflicto armado.

AmazonasLeticia

Con un acto protocolario que contó con la participación del gobernador del Amazonas, Cesar Lugo Morales, el alcalde de Leticia, José Raúl Nieto y el alcalde de Puerto Nariño, Alberto Lozada, representantes de las autoridades civiles y militares de la capital del Amazonas, y delegados del orden nacional de la Defensoría del Pueblo y de la Unidad para las Víctimas, se instaló hoy formalmente, el último plenario del 2016 de la Mesa Nacional de Víctimas.

El plenario tiene como objetivo durante una primera sesión, conocer las problemáticas de las víctimas en la región, que según información de la Gobernación, son cerca de 2.000 las personas registradas como víctimas en el departamento. César Lugo Morales, gobernador (e) del departamento, en el discurso de instalación del espacio dio la bienvenida a la mesa y destacó la importancia de la sesión en esta región del país. “No solo damos la bienvenida a este espacio sino que estamos seguros que serán jornadas muy productivas, especialmente en estos momentos coyunturales del país pues este es un espacio para aportar y construir paz desde el territorio”, aseguró Lugo.

De igual forma, la sesión contó con la participación de representantes de las víctimas de la mesa departamental y municipal de Leticia y Puerto Nariño, los dos municipio que tiene el departamento del Amazonas, el más extenso de la geografía colombiana. “Tenemos cerca de 109 mil kilómetros cuadrados, 9 corregimientos, y extensas zonas de reserva forestal. Tenemos particularidades y una gran mayoría de población es indígena. Y aunque la guerra en este territorio no tuvo las consecuencias que conocemos todos en otras partes del país, si fuimos receptores de familias desplazadas que necesitan que se hagan realidad las políticas de atención a víctimas del conflicto”, afirmó Freddy Cárdenas, líder de la mesa departamental.

Los delegados de la mesa nacional expresaron que continuarán con el seguimiento de las acciones para las víctimas, para lo cual solicitaron la presencia permanente y la coordinación interinstitucional de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv) con la finalidad que están víctimas reciban la atención que requieren. “Después de escuchar a los compañeros del Amazonas quedamos altamente preocupados y desde el nivel nacional, estaremos atentos al compromiso de las entidades con el territorio y las víctimas”, concluyó Faryd Usme, coordinador encargado de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.

En horas de la tarde, la Mesa escuchará de la voz de las víctimas los temas relacionados con víctimas connacionales, acuerdos y compromisos locales sobre el tema. El jueves 1 de diciembre el plenario abordará temas internos de la Mesa y el viernes 2, sobre la agenda de los próximos meses y compromisos pendientes del espacio a nivel nacional.