Nov
24
2016

“Entidades que atendemos a víctimas asumimos el compromiso de hacer realidad acuerdo de paz con FARC”: Alan Jara

Durante la instalación del Encuentro Institucional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), este jueves en Bogotá, el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, instó a las 53 entidades “a continuar avanzando con la implementación de la política de víctimas y de restitución de tierras”.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con un llamado a las 53 entidades que conforman el sistema de atención estatal a las ocho millones de víctimas que deja el conflicto en Colombia, el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, instó este jueves a las entidades a asumir el compromiso de hacer realidad el Acuerdo de paz que hoy suscribe el Gobierno y la guerrilla de las FARC.

“Con la firma hoy del acuerdo de paz y su próxima refrendación, las entidades que hacemos parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, tenemos el compromiso de hacer realidad lo pactado y generar condiciones para que tanto la ley, como el acuerdo se desarrollen con la implementación de acciones para una paz estable y duradera, donde las víctimas son el centro del acuerdo”.

“El principal reto de las entidades que hacemos parte del Sistema es continuar avanzando con la implementación de la política de víctimas y de restitución de tierra, con un mayor esfuerzo e impulso presupuestal que responda a las necesidades de las víctimas, que permita cumplir con las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y que se traduzca en acciones concretas y decididas por parte de las entidades nacionales de incluir dentro de la oferta estatal individual y colectiva para la atención y la reparación, a las víctimas del conflicto armado”, enfatizó.

En el encuentro participaron delegados de las 53 entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) junto con sus socios estratégicos, que en una mesa redonda, presentaron los retos y desafíos en la implementación de la política pública de víctimas desde una perspectiva territorial.

Jara, víctima de secuestro por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se declaró “convencido de que el fortalecimiento del territorio es clave para que la respuesta del Estado a las víctimas llegue de manera más eficiente, oportuna y clara”.

“Por ello -precisó-, uno de los pilares fundamentales de la coordinación del Sistema Nacional es articular las acciones que municipios, departamentos y entidades del nivel nacional establecen como prioritarios para garantizar los derechos de las víctimas, lo cual se convierte en una oportunidad para redefinir las acciones que como Estado hemos venido desarrollando, con la finalidad de tener un impacto real en la calidad de vida de 8 millones de colombianos y colombianas que han sufrido los horrores de la guerra”.            

Durante el evento se desarrollaron conversatorios sobre asuntos que competen a las entidades del Sistema para el año 2017: política pública desde los territorios, retos y desafíos, modernización del Estado para la implementación de la política pública,  inclusión de la política pública desde una perspectiva territorial y los desafíos del Sistema en la implementación de la política pública de víctimas del conflicto armado.

“Estamos a mitad de la vigencia de la política, por lo que se requiere avanzar contundentemente en esfuerzos institucionales de tipo presupuestal, administrativos e incluso normativos, que permitan concretar las apuestas del Gobierno Nacional en la construcción de un nuevo país, que responda de manera integral a las víctimas del conflicto armado y al conjunto de la sociedad”, concluyó el funcionario.

Durante 2016, las entidades que hacen parte del SNARIV completaron el Mapa de Oferta Institucional como instrumento de difusión y promoción planes, programas, proyectos y acciones específicas brindadas por las entidades de orden nacional, departamental y municipal que hacen parte del Sistema, y demás organizaciones que se suman a la reparación integral a las víctimas.