Nov
23
2016

En 2016, unos 149 mil sobrevivientes de Urabá y Darién solicitaron trámites ante la Unidad para las Víctimas

La oficina territorial de la Unidad para las Víctimas en la región de Urabá-Darién fortalece sus acciones desde una perspectiva incluyente, con énfasis en la atención de enfoque diferencial. El próximo 28 de noviembre rendirá cuentas sobre los avances en 2016.

AntioquiaApartadó

Con una población víctima cercana al medio millón de personas en su área de influencia, la dirección territorial de Urabá-Darién de la Unidad para las Víctimas –a la que pertenecen diez municipios de Antioquia y cuatro de Chocó--, recibió en el año 2016, 148.767 solicitudes para el trámite de diferentes procesos, informó la entidad.

De esa cifra, 396.333 casos son sujetos de atención, dando especial relevancia a la atención con enfoque diferencial, fortalecido mediante convenios con organizaciones cooperantes y fundaciones, como es el caso de la Fundación Saldarriaga Concha, con la cual se estableció un convenio para sistematizar experiencias y consolidar entornos amigables en la atención a las víctimas mayores.   

La entidad también dio cuenta de sus avances en la atención de las comunidades étnicas (indígenas y afrocolombianas), mediante acciones coordinadas con los dieciséis (16) Sujetos  de Reparación Colectiva étnicos, a los cuales se suman ocho (8) no étnicos, entre ellos casos emblemáticos como  los de ‘La Chinita’ y Pueblo Bello.

La atención con enfoque diferencial se centra en la identificación y mitigación de barreras de acceso a derechos, haciendo una inclusión efectiva en el registro de personas con discapacidad e incentivando propuestas productivas incluyentes.

Así, la efectividad se ha extendido al favorecimiento de los Niños, Niñas y Adolescentes, generando espacios de socialización de derechos y construcción de proyectos de vida.

Durante el acto de rendición de cuentas del próximo lunes, además de presentar los indicadores y avances en la gestión,  se detallarán las acciones que complementan el trabajo conjunto de la Unidad de cara a la reparación integral.

La oficina territorial hará énfasis en la implementación de su estrategia de Recuperación Emocional que, este año, logró atender a 908 sobrevivientes del conflicto, facilitando los actos de dignificación y recordación de las víctimas, como apoyo a la reconciliación y la recuperación de las prácticas culturales y del tejido social.

El evento cerrará cuando los funcionarios de la Unidad para las Víctimas de este territorio presenten sus desafíos y las metas previstas para el año 2017.