![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas lideró jornada de atención móvil en Mapiripán (Meta)
La jornada se llevó a cabo en este municipio metense, con el objetivo fortalecer y generar espacios que permitan mejorar la atención y orientación de esta población buscando aportar a los mínimos de subsistencia y a la consecución del goce efectivo de los derechos.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/hello1.jpg?itok=m9l1CLq1)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/hello.jpg?itok=qoetBM1x)
La Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas en coordinación con la secretaría de Victimas, Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta lideraron la Jornada de atención móvil en el municipio de la Mapiripán (Meta), dirigida al sujeto de reparación colectiva indígena etnia Sikuani.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, señaló que esta jornada se realizó con la comunidad de Etnia Sikuani Resguardo Caño Ovejas y Resguardo Caño Jabón, quienes son sujeto de reparación colectiva, en el municipio de Mapiripán.
Según el director, durante la jornada profesionales de la Unidad para las Víctimas en el Meta brindaron atención a 249 indígenas del Resguardo Caño Ovejas, que hacen parte de 58 núcleos familiares. Igualmente, 199 indígenas residentes en el Resguardo de Caño Jabón y 26 víctimas del conflicto armado residentes en el corregimiento de Puerto Alvira (Meta).
Durante la jornada, se llevó a cabo la actualización del censo, novedades en el Registro Único de Víctimas, recepción de derechos de petición, notificaciones del RUV y socialización de la ruta de reparación colectiva étnica.
Igualmente, funcionarios de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (Snariv) brindaron asesoría en el tema de emprendimiento, atención médica y odontológica, así como la entrega de documentos, realización de registros, cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad.
La jornada contó con la participación de la secretaría de Víctimas, Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta, representantes de la Campaña Colombiana contra Minas, la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Educación Departamental, ESE Departamental Solución Salud, la secretaría de Desarrollo Agroeconómico, funcionarios del Hospital Departamental, la Registraduría, abogados que hacen parte del Consultorio Jurídico de la Universidad del Meta, el Ejército Nacional y la Alcaldía del municipio de la Mapiripán.