![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Villavicencio, con éxito se realizó el Encuentro regional de juntas directivas de las mujeres campesinas, negras e indígenas
Las mujeres que hacen parte La Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia (Anmucic) son víctimas desplazamiento forzado y desde el año 2013, esta asociación es Sujeto de Reparación Integral Colectiva.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/vil1_0.jpg?itok=mEzDtUVX)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/vil2_0.jpg?itok=RvOF5qx0)
En la capital del departamento del Meta se llevó a cabo el Encuentro Regional De Juntas Directivas de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia (Anmucic), que contó con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que este encuentro se llevó a cabo en el Hotel Villavicencio Plaza y contó el acompañamiento de funcionarias de la Gobernación del Meta y la Alcaldía de Villavicencio.
El funcionario agregó que la Unidad para las Víctimas adelanta acciones con Anmucic, como sujeto de reparación colectiva desde el 2013, y a la fecha cuenta con Plan de Reparación Colectiva aprobado en el 2016.
“En el presente año, Anmucic en coordinación con la Unidad han realizado un ejercicio importante de fortalecimiento de las bases departamentales, por lo que se han logrado reactivar, aproximadamente, 19 juntas directivas departamentales, entre las cuales están los departamentos del Meta y Amazonas.
Cabe resaltar que Anmucic es una organización gremial de mujeres, de servicio social y sin ánimo de lucro, constituida por las asociaciones departamentales de mujeres campesinas, indígenas y negras, cuyas asociadas estén vinculadas al área rural y que adelanten actividades relacionadas con la producción agrícola, pecuaria, artesanal, minera, pesquera de mercadeo y oficios afines y/o que hayan sido desplazadas por la violencia.